MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Petróleo en 2020
En la última jornada, el barril de referencia WTI se cotizó en un promedio de US$47,09 (-3,37%) y el Brente en US$52,18 (-2,34%)
Los precios del petróleo a nivel mundial continúan a la baja y completaron cinco días consecutivos en pérdidas, alcanzando el nivel más bajo desde enero de 2019, con una cotización de US$47,09 (-3,37%) para el barril WTI y de US$52,18 para el Brent (-2,34%), según el último cierre de Reuters.
El número creciente de nuevos casos del virus Covid-19 fuera de China avivó el miedo a una pandemia que podría desacelerar la economía mundial y reducir la demanda por crudo, que ya se comienza a evidenciar en el mercado global.
El analista de mercados de Oanda, Edward Moya, señaló que los precios del petróleo seguirán siendo muy vulnerables por todos los temores de los inversionistas, situación que podría generar un mayor impacto en la demanda que en lo sucedido durante la crisis financiera de 2018.
Sin embargo, advirtió que, si la caída del petróleo WTI continúa, “llegará a US$40, brindaría algo de respaldo y amortiguación, mientras crecen las expectativas para que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) recorte su producción en un promedio de 500.000 barriles”.
A nivel internacional, los precios del petróleo repuntaban en las principales referencias por los ataques recientes de Israel a Irán
El Gobierno Nacional acelera la expedición de decretos restantes para el sistema con la expectativa del pronunciamiento de la corte constitucional sobre la legalidad
Del total de operaciones durante el primer trimestre, $2.721 millones fueron monetarias por un valor de $2.859 billones, y 2.580 millones no involucraron movimiento de dinero