.
BOLSAS

El dólar cerró la jornada a $4.379,7, con una disminución de $24,03 frente a tasa oficial

jueves, 22 de septiembre de 2022

Ayer, la Fed aumentó en 75 puntos básicos la tasa de intervención hasta 3,25%, lo que sitúa el nuevo techo de la política monetaria en 4,4%

Este jueves, el dólar cerró la jornada a $4.379,79 en promedio, lo cual representó una caída de $24,03 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que hoy se ubica en $4.403,82.

Según la plataforma Set-FX, la divisa estadounidense tuvo un precio de apertura de $4.376, un mínimo de $4.365,10 y un máximo de $4.397,95. Además, se negociaron más de US$1.038 millones a través de 1.302 transacciones en el día.

Esta tendencia se da a medida que aumentan los riesgos de recesión global, pues los niveles de inflación siguen al alza, lo que ha llevado a los bancos centrales a aumentar las tasas de interés. Incluso hoy, el Banco de Inglaterra subió este indicador en 50 puntos básicos.

Ayer, la Reserva Federal decidió aumentar en 75 puntos básicos la tasa de intervención hasta 3,25%, lo que sitúa el nuevo techo de la política monetaria en 4,4% para el cierre del año, devolviendo los tipo del país norteamericano a niveles de la crisis de 2008, que desencadenó un efecto domino en todo el mundo.

Tal cambio representa un gran salto con respecto a las proyecciones del banco en junio, lo que refleja una lucha más dura contra la inflación después de que el crecimiento de que el dato subyacente de agosto fuera más fuerte de lo esperado.

“Tenemos que dejar atrás la inflación. Ojalá hubiera una forma indolora de hacerlo. Las tasas de interés más altas, el crecimiento más lento y un mercado laboral debilitado son dolorosos para el público al que servimos, pero no son tan dolorosos como no lograr restaurar la estabilidad de precios y tener que regresar y hacerlo de nuevo en el futuro”, dijo Jerome Powell, presidente de la Fed.

Las acciones fluctuaron después de que una serie de bancos centrales siguieran a la Fed con alzas de tasas. El Stoxx 600 de Europa redujo una pérdida previa para cotizar un 0,7% a la baja a las 5:36 am, hora de Nueva York. Los futuros del S&P 500 revirtieron una ganancia luego de que la caída del índice de referencia el miércoles lo llevara a más de 20% por debajo del máximo histórico de enero.

En cuanto al petróleo, el crudo Brent, referencia para Colombia, abrió la jornada a US$91,79, lo cual representó un aumentó de 2,18%; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió 2,30% a US$84,85.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 07/12/2023 Los activos del sistema financiero cayeron levemente en septiembre a $2.784 billones

Las utilidades de los bancos se redujeron más de la mitad en los primeros nueve meses del año pasando de $12,6 billones a $6,15 billones

Bolsas 07/12/2023 Las acciones de Grupo Bolívar y Argos, impulsan las ganancias de la Bolsa de Valores

El Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas, inició la sesión de hoy en 1.135,01 unidades

Laboral 07/12/2023 “La reforma no está corrigiendo el problema de los subsidios para las pensiones altas”

En medio de la discusión de la reforma pensional, la presidente de Colfondos, Marcela Giraldo, habló de los puntos del articulado