MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El euro tocó el martes un nuevo máximo de cuatro meses frente a la divisa estadounidense, que está afectada por las tensiones arancelarias
El euro tocó el martes un nuevo máximo de cuatro meses frente al dólar, ante la esperanza de que Alemania llegue a un acuerdo sobre el gasto en defensa antes de que finalice la semana, mientras que el índice de la divisa estadounidense caía a su nivel más bajo desde octubre por el temor a una recesión en Estados Unidos.
La moneda estadounidense cerró este martes con una tasa de cambio a la baja en $4.152,93, lo que representó una disminución de $9,03 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.161,96.
Al cierre de la negociación se registró un precio mínimo de $4.130 y un máximo de $4.179. Además, se apuntaron 2.046 transacciones por monto de US$1.211 millones.
Reuters informó que, a medida que los rendimientos de los bonos estadounidenses han ido bajando y los rendimientos mundiales han ido subiendo, la diferencia entre los rendimientos estadounidenses y alemanes a 10 años se ha reducido casi 40 puntos básicos desde hace una semana y la diferencia entre los rendimientos estadounidenses y japoneses ha caído casi 20 puntos básicos.
Agregó que la agitación en la renta variable fue provocada por una entrevista de Trump en Fox News, en la que el presidente habló de un "periodo de transición", frustrando las apuestas de los inversores de que daría marcha atrás en sus políticas agresivas.
El dólar bajaba 0,9% a 10,04 coronas, mientras que el euro cedía 0,3% a 10,933 coronas. La corona noruega se fortalecía a 11,6270 unidades por euro y 10,590 unidades por dólar, su valor más fuerte en cinco meses.
Reuters informó que los precios del crudo borraron sus pérdidas iniciales y subían el martes, ayudados por la debilidad del dólar, aunque las ganancias eran limitadas a medida que aumenta la preocupación por una posible recesión en Estados Unidos y el impacto de los aranceles en el crecimiento económico mundial.
Los futuros del Brent LCOc1 ganaban US$47 centavos, 0,68%, a US$69,75 el barril, tras bajar en las primeras operaciones, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos CLc1 subían US$42 centavos, 0,64%, a US$66,45, tras haber declinado también con anterioridad.
Los inversores también están siguiendo de cerca los planes del grupo de productores de la Opep+, que está listo para llevar sus barriles iniciales al mercado a partir de abril, a la espera de una mayor claridad sobre su estrategia.
A través del uso de Tag Aval, una llave personalizada, los clientes del banco podrán recibir dinero sin la necesidad de compartir datos personales o sensibles como números de cuenta
A la fecha, ninguna de estas iniciativas tecnológicas ha acreditado los requisitos exigidos para obtener el Certificado de Operación Temporal. COT
Las entidades bancarias bancarias ahora cuentan con herramientas que no solo permiten automatizar procesos, sino que también la detección en tiempo real de fraudes financieros