.
BOLSAS

El dólar cerró la jornada al alza explicado por las amenazas de los aranceles de Trump

lunes, 10 de febrero de 2025

El presidente de los Estados Unidos anunció nuevos impuestos de 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio hacia el país norteamericano

El dólar se fortalecía el lunes ante las nuevas amenazas de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que hicieron mella en el apetito de riesgo, ensombreciendo los mercados de materias primas y presionando al euro y a los dólares australiano y canadiense.

La divisa estadounidense cerró la jornada del lunes al alza en Colombia en $4.133,10, lo que representó una subida de $19,4 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.113,70.

En total, se registró un mínimo de $4.118 y un máximo de $4.147. Además, se realizaron 2.352 operaciones por un monto de US$1.231 millones.

Una hora después de la apertura del mercado, el dólar se ubica en $4.133,69, lo que representa una subida de $19,99 frente a la TRM del día que está en $4.113,70

Reuters informó que Trump anunció nuevos aranceles de 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos el lunes, así como impuestos recíprocos el martes o el miércoles que se aplicarán a todos los países e igualarán las tasas arancelarias impuestas por cada nación.

Agregó que esto se suma a los "temores de una guerra comercial mundial", con los aranceles de represalia de China sobre los productos estadounidenses que entrarán en vigor el lunes. Los movimientos del mercado fueron moderados al inicio de la semana, con los inversores aún indecisos a la hora de hacer grandes apuestas.

La semana pasada, Trump dio el pistoletazo de salida a una guerra comercial, primero imponiendo aranceles a México y Canadá y luego pausándolos, pero manteniendo los aranceles sobre los productos chinos. Eso llevó a una respuesta mesurada de Pekín, sugiriendo cierto margen para las negociaciones.

"No está claro si los últimos aranceles de Trump sobre el acero y el aluminio son una estrategia de negociación que pueda reducir más adelante", dijo Vasu Menon, director gerente de estrategia de inversión de Ocbc.

Más allá de Trump, Reuters dijo que la atención de los inversores se centrará en los datos de inflación de Estados Unidos el miércoles y en una comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante la Cámara de Representantes el martes y el miércoles, con los aranceles probablemente en el punto de mira.

Precios del petróleo

Reuters enfatizó en que los precios del petróleo subían el lunes, pese a que los inversores sopesaron la última amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esta vez sobre todas las importaciones de acero y aluminio, lo que podría frenar el crecimiento económico mundial y la demanda de energía.

Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$51 centavos, 0,7%, a US$75,17 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 se situaba en US$71,45 el barril, US$45 centavos más, 0,6%. El mercado registró su tercera caída semanal consecutiva la semana pasada por las preocupaciones sobre una guerra comercial global.

Los intermediarios de petróleo y gas buscan exenciones de Pekín para las importaciones estadounidenses de crudo y gas natural licuado.

Trump dijo el domingo que Estados Unidos está haciendo progresos con Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania, pero se negó a dar detalles sobre cualquier comunicación que hubiera mantenido con el presidente ruso, Vladímir Putin.

Las sanciones impuestas al comercio de petróleo ruso el 10 de enero interrumpieron los suministros de Moscú a sus principales clientes, China e India.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 17/03/2025

Cementos Argos lanza nueva oferta de recompra de acciones por $25.000 millones

Dentro de las acciones orientadas a maximizar el retorno para los inversionistas, Cementos Argos también anunció la disposición de sus acciones en Grupo Sura

Bancos 18/03/2025

Índices de calidad y cobertura de los bancos disminuyen y nivel de provisiones caen

El Índice de Calidad de cartera indica qué tan riesgosa está siendo la colocación de crédito, es decir, si se se está prestando más dinero a usuarios con una posibilidad de impago alta

Bancos 14/03/2025

Finagro impulsará el campo subsidiando hasta 40% de créditos para sistemas de riego

Los interesados podrán acercarse al Banco Agrario o entidades aliadas poder hacer parte de este beneficio