.
BOLSAS

Dólar cerró la jornada a la baja por expectativas de recorte de tasas de interés de la Fed

jueves, 12 de diciembre de 2024

Los futuros del Brent subieron US$0,2, a US$73,54 el barril, y los del West Texas Intermediate, WTI, en Estados Unidos, sumaron US$0,3, a US$70,32

El dólar cerró la jornada a la baja, mientras los datos del índice de precios al consumo de EE.UU. publicados el miércoles estuvieron en línea con las expectativas, y los operadores de swaps han descontado prácticamente un recorte de un cuarto de punto en la reunión de diciembre de la Fed.

La moneda norteamericana cerró el jueves a la baja en $4.335,49, $25,73 abajo de la Tasa Representativa del Mercado, que estaba en $4.361,22. Se registraba un mínimo de $4.320 y un máximo de $4.352. Además, se realizaron 1.887 transacciones por un monto de US$1.276 millones.

Según Bloomberg, los datos del IPC en Estados Unidos hicieron que los operadores descontarán un recorte de cerca de un cuarto de punto de las tasas de la Fed, frente a una probabilidad de 75% hace una semana.

Los analistas de Brown Brothers Harriman señalaron, sin embargo, que las elevadas presiones sobre los precios "abogan por un ciclo de relajación poco profundo de la Reserva Federal. El aumento de los rendimientos del Tesoro a 10 años apoya la tendencia alcista fundamental del dólar".

Precios del petróleo

Los precios del crudo operaron estables el jueves, ya que las previsiones de una abundante oferta en el mercado petrolero contrarrestaban el optimismo derivado de las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés en Estados Unidos.

Los futuros del Brent subieron US$0,2, a US$73,54 el barril, y los del West Texas Intermediate, WTI, en Estados Unidos, sumaron US$0,3, a US$70,32. Ambos referenciales avanzaron más de US$1 en la víspera.

La Agencia Internacional de la Energía, AIE, afirmó que espera que el mercado petrolero esté bien abastecido el año que viene, aunque revisó levemente al alza sus previsiones de demanda para el próximo año. El miércoles, la Opep recortó sus previsiones de crecimiento de la demanda para 2024 por quinto mes consecutivo y en la mayor cuantía hasta la fecha.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023

Bancos 21/01/2025 Asobancaria proyecta que la cartera crecerá 3,3% este 2025 liderado por la vivienda

Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%

Laboral 20/01/2025 Asofondos anunció que de 447.000 que debían seleccionar Accai, 212.000 lo hicieron

Los aportes a esas cuentas se harán cuando la ley entre en vigencia (el 1 de julio de 2025), sobre los ingresos de los trabajadores que excedan el umbral, que para 2025 es de $3,2 millones mensuales