.
BOLSAS

El dólar cerró a $4.396,76 en promedio, con una caída de $49,6 frente a la Tasa Oficial

jueves, 8 de septiembre de 2022

El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 1,56% a US$89,37; mientras que el WTI ascendía 2,17% a US$83,72

Este jueves, el dólar cerró a $4.396,76 en promedio, lo cual representó una caída de $49,6 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubica en $4.446,36.

Según la plataforma Set-FX, el precio de apertura de la divisa estadounidense fue de $4.400 mientras que el máximo alcanzó niveles de $4.421,75 y el mínimo de $4.366. Durante la jornada se negociaron más de US$1.044,8 millones a través de 1.953 transacciones.

La divisa ha registrado volatilidad a lo largo del año. Según Felipe Campos, gerente de inversión y de investigaciones de Alianza Valores, “estamos viviendo una volatilidad global porque el dólar está muy fuerte, mezclado con la posibilidad de una recesión y con lo que puedan hacer las otras economías para generar atractivos en sus monedas. Hoy tenemos la reunión del Banco Central Europeo, lo que genera muchas expectativas”, dijo.

Los analistas proyectan que este comportamiento continúe, pues también se realizará la reunión de la Reserva Federal el próximo 20 y 21 de septiembre.

“La incertidumbre política, y sobre todo la disponibilidad de dólares a futuro, cuando se habla de parar la exploración petrolera, influye en el precio del país”, señaló Guillermo Sinisterra, docente de la Universidad Javeriana.

Los precios del petróleo se recuperaban levemente, en un momento en que la extensión de las medidas de confinamiento de China para frenar la propagación del covid-19 exacerbó las preocupaciones de que una desaceleración en la actividad económica a nivel mundial afectaría la demanda de combustible.

El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 1,56% a US$89,37; mientras que el WTI ascendía 2,17% a US$83,72.

El analista de Saxo Bank, Ole Hansen, dijo a Reuters que la caída de las últimas jornadas estuvo "impulsada por las continuas preocupaciones sobre la demanda que estaban relacionadas con el riesgo de aumentos de tasas... y las continuas complicaciones económicas de China causadas por su política de cero covid".

La china Chengdu extendió el jueves un confinamiento para la mayoría de sus más de 21 millones de residentes para evitar una mayor transmisión de covid-19, mientras que a millones más en otras partes del país se les dijo que evitaran viajar en las próximas vacaciones.

También se espera que varios bancos centrales de todo el mundo comiencen una nueva ronda de aumentos de las tasas de interés para combatir la inflación.

El Banco Central Europeo aumentaría drásticamente las tasas de interés cuando se reúna más tarde el jueves. La Reserva Federal de Estados Unidos se reunirá el 20 y 21 de septiembre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/01/2025 Grupo Éxito completó este martes su salida del mercado bursátil de Estados Unidos

La medida ya había sido comunicada por el conglomerado el pasado diciembre. La cotización terminó en un registro de US$3,37

Bancos 24/01/2025 “Desde el Fondo vamos a subsidiar el acceso al crédito productivo y el asociativo”

Sobre esta problemática, Javier Cuéllar, presidente saliente del Fondo Nacional de Garantías, habló del recién lanzamiento del crédito asociativo

Bancos 22/01/2025 Los retiros de cesantías en Porvenir alcanzaron $5,33 billones durante el año pasado

La entidad informó que se realizaron 1,8 millones de solicitudes, de los cuales $1.58 billones fueron para la compra de vivienda, beneficiando a 517.484 afiliados