.
BOLSAS

Dólar rompió la barrera de los $4.300 y cerró la jornada con un promedio de $4.245,81

martes, 6 de junio de 2023

El barril del petróleo brent, referencia para Colombia, cae 2,01% a US$75,17, mientras que el WTI lo hace 2,16% cotizándose a US$70,59

Luego de una jornada caracterizada por la revaluación del peso colombiano, en la que el dólar alcanzó sus precios más bajos en lo corrido del año, este martes la divisa cerró a $4.245,81, en promedio, unos $61,21 abajo de la TRM, que para hoy estaba en $4.307,02, mostrando, nuevamente, cifras que no se veían desde agosto del año pasado.

Durante la jornada, la divisa alcanzó mínimos de $4.211,65, una cifra que no se veía desde el 17 de agosto del año pasado, y máximos de $4.283,80. Además se negociaron US$1.267 millones en 2.272 transacciones.

Todo esto ha llevado a que el peso colombiano sea la moneda más revaluada desde la jornada de ayer, e incluso, del mes, 2023, y en el último año. Para los expertos estos movimientos se deben a la pérdida de gobernanza tras los escándalos en la presidencia, algo que ha resultado favorable en los mercados.

Sin embargo, anuncios en redes sociales por parte del presidente Gustavo Petro, vuelven a generar incertidumbre en los inversionistas.

"Los inversionistas están en máxima alerta y ordenes como la que dio ayer el presidente por Twitter al ministro de agricultura de acelerar el programa de repartición de tierras a los campesinos, fueron tomadas como un tipo de amenaza por parte de varios sectores, lo que al final no es bueno para el país ni para la confianza inversionista", explicó Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading.

Sumado a esto, el contexto estadounidense también ha hecho efecto en la tendencia bajista del dólar. "Otros factores que están ayudando al peso colombiano es el buen momento que atraviesa el mercado bursátil en EE.UU y la perdida de valor del dólar frente al resto de monedas de la región", añadió Vieira.

Movimientos del petróleo

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, cae 0,37% a US$76,43, mientras que el WTI lo hace 0,32% cotizándose a US$71,92.

Según Reuters, los precios del petróleo caían más de un dólar por barril el martes, tras una fuerte subida en la sesión anterior, ya que la preocupación por el crecimiento económico mundial pesaba más que la promesa de Arabia Saudita de profundizar sus recortes de producción.

El debilitamiento de la demanda, el aumento de la oferta de los países no pertenecientes a la Opep, las posibles recesiones en Estados Unidos y Europa y el menor crecimiento de China hacen improbable que el recorte de la producción saudí apuntale un "aumento sostenible de los precios" hasta los US$80 y US$90, según una nota recopilada por Reuters de los analistas de Citi.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 22/09/2023 "Estamos en un círculo vicioso, hay que desarrollar mercados financieros eficientes"

Cesar Ferrari, superintendente financiero, aseguró que en Colombia el consumo es muy alto y esto conlleva que el ahorro sea bajo

Bancos 23/09/2023 Scotiabank y Vente a Canadá ayudan a los estudiantes que buscan migrar a Canadá

A su vez, ofrece aproximadamente US$18.548 ($25.000 dólares canadienses) en becas en alianza con Colleges and Institutes of Canada

Bolsas 25/09/2023 Dólar abrió arriba de $4.000 en semana de decisión de tasas del Banco de la República

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, sube 0,18% cotizando a US$93,43, mientras que el WTI lo hace 0,08% a US$90,14