.
BOLSAS

El dólar cerró a $4.422 en promedio, con un alza de $22,69 frente a la TRM vigente

miércoles, 31 de agosto de 2022

El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, caía 3,33% a US$96; mientras que el WTI descendía 2,63% a US$89,23

Este miércoles, el dólar cerró a $4.422,85 en promedio, lo cual representó un aumento de $22,69 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubica en $4.400,16.

Según la plataforma Set-FX, el precio de apertura de la divisa estadounidense fue de $4.442 mientras que el máximo alcanzó niveles de $4.447 y el mínimo $4.403,81. Durante la jornada se negociaron más de US$11,3 millones a través de 1.278 transacciones.

En cuanto al comportamiento de la divisa esta semana, será relevante cómo evolucionen las expectativas de los agentes luego del discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, en Jackson Hole.

“En parte, reiteró un mensaje ligeramente hawkish en el que resaltó la necesidad de mantener una política monetaria restrictiva por un tiempo más prolongado, esto con el fin de lograr que la inflación converja hacia su nivel objetivo del 2%”, dijo Gabriel Granados, profesional senior de investigaciones económicas en el Banco Agrario.

En el entorno local, hoy el Dane publicará las cifras de desempleo para julio. “Será relevante la evolución de las discusiones en torno a la reforma tributaria, tema que sin duda será un driver relevante para el mercado local durante las próximas semanas”, dijo Granados.

Los precios del crudo seguían bajando el miércoles, debido a la preocupación de los inversionistas por el mal estado de la economía mundial, las señales bajistas de la demanda petrolera por parte de la Opep+ y el aumento de las restricciones contra el covid-19 en China.

El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, caía 3,33% a US$96; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendía 2,63% a US$89,23.

Los últimos indicios de un crecimiento vacilante son la contracción de la actividad de las fábricas chinas en agosto y la expansión más lenta de lo esperado del sector de servicios del país", dijo Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates, a Reuters.

"Además, se cree que tanto la Reserva Federal como el BCE subirán las tasas de interés de forma significativa el mes que viene, probablemente hasta un 0,75%, y todo ello hace que los inversores en renta variable salgan corriendo. El petróleo les sigue debidamente, al menos por el momento", agregó.

La actividad fabril china amplió sus descensos en agosto, ya que las nuevas infecciones de covid, las peores olas de calor de las últimas décadas y un asediado sector inmobiliario pesaron sobre la producción, lo que sugiere que la economía tendrá dificultades para mantener el impulso.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Seguros 23/01/2025 “El segmento que más crece dentro del portafolio es el de los ahorros voluntarios”

Santiago García, presidente de Skandia, dijo que la compañía cerró el año pasado con más de $40 billones en activos administrados

Bancos 24/01/2025 Scotiabank Colpatria desembolsó más de $860.000 millones en los créditos de cartera

A cierre de 2024, Scotiabank Colpatria reportó más de 50.000 clientes activos en compra de cartera, por género, 56% de los usuarios son hombres y 44% mujeres

Bolsas 23/01/2025 BTG Pactual, con sus compañías, consolidó 100% de la participación en Visum Capital

Con medida, la empresa integra a la compañía dentro de una plataforma que administra más de US$6.600 millones en activos inmobiliarios