.
BOLSAS

Dólar Next Day cerró a $4.893,01 en promedio, con un aumento de $17 frente a TRM

jueves, 24 de noviembre de 2022

El barril de petróleo Brent, la referencia para Colombia, subía 0,05% a US$85,45; mientras que el WTI ascendía 0,28% a US$78,16

Este jueves, el dólar en la modalidad Next Day cerró a $4.893,01 en promedio, con un aumento de $17,10 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy es de $4.875,91.

El precio mínimo llegó a $4.880; mientras que el máximo fue $4.918. Durante la jornada se negociaron más de US$51,9 millones a través de 138 transacciones.

Las acciones mundiales alcanzaban un máximo de dos meses y el dólar caía frente a sus pares cerca de un mínimo de tres meses el jueves, después de que las minutas de la reunión de la Reserva Federal apuntaron a un menor ritmo de subidas de las tasas de interés en Estados Unidos a partir del mes que viene.

Con Wall Street cerrado por el Día de Acción de Gracias, el mercado miraba hacia Europa. El Ftse londinense caía un 0,1%, pero había suficientes ganancias en el resto de Europa y los mercados de Asia.

El índice global de acciones de Msci, que sigue a los mercados de 47 países, alcanzaba su nivel más alto desde mediados de septiembre, mientras que los rendimientos de la deuda pública alemana y británica, que impulsan los costos de endeudamiento de Europa, caían a su nivel más bajo desde octubre y septiembre, respectivamente.

El euro alcanzó los US$1,0447, acercándose a su reciente máximo de cuatro meses de US$1,0481, mientras que el dólar se debilitaba un 0,6% frente a la moneda japonesa, a 138,70 yenes, y superaba los US$1,20 frente a la libra esterlina GBP.

Los precios del crudo se mantenían estables el jueves y rondaban mínimos de dos meses, ya que el nivel de un tope propuesto por el G7 para el precio del petróleo ruso suscitaba dudas sobre hasta qué punto limitaría la oferta.

La acumulación de inventarios de gasolina en Estados Unidos, mayor de lo previsto, y la ampliación de los controles de covid-19 en China también presionaban a la baja los precios del crudo.

El barril de petróleo Brent, la referencia para Colombia, subía 0,05% a US$85,45; mientras que el WTI ascendía 0,28% a US$78,16.

Ambos referenciales se desplomaron más de un 3% el miércoles, al conocerse que el tope de precios previsto para el petróleo ruso podría estar por encima del nivel actual del mercado.

El grupo de países del G7 está estudiando la posibilidad de limitar el precio del petróleo ruso a entre US$65 y US$75 por barril, según un funcionario europeo, aunque los gobiernos de la Unión Europea aún no han llegado a un acuerdo.

Un tope de precio más alto podría hacer que a Rusia le resultara atractivo seguir vendiendo su petróleo, reduciendo el riesgo de una escasez de suministro en los mercados petroleros mundiales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 07/12/2023 “La reforma no está corrigiendo el problema de los subsidios para las pensiones altas”

En medio de la discusión de la reforma pensional, la presidente de Colfondos, Marcela Giraldo, habló de los puntos del articulado

Bolsas 06/12/2023 Colcap cae en la sesión del miércoles por números rojos en las acciones de Grupo Sura

El Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas, inició la sesión de hoy en 1.144,80 unidades

Bolsas 07/12/2023 Dólar cerró cuarto día de la semana por debajo de la línea de $4.000, ganando $9,03

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 0,87%, a US$76,53 en la tarde, y el WTI lo hacía en 0,93%, a US$71,65