MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Precios del dólar y del petróleo hoy 20 de octubre de 2023
El barril del petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 0,36%, a US$92 en la tarde, pero el WTI perdía 0,27% a US$89
El precio del dólar termino la jornada de este viernes a la baja, pese al repunte de esta semana de los bonos del Tesoro de EE.UU que tocaron la tasa de 5%. Los inversionistas también están pendientes de la escalada en el conflicto en Oriente Medio.
La moneda estadounidense cerró este viernes con un precio promedio de $4.238,92, ubicándose $10,79 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $4.249,71. Durante la jornada, la divisa tocó un precio mínimo de $4.220,8 y un máximo de $4.275,00.
Cabe señalar que la divisa estadounidense terminó la sesión de ayer en el mercado spot con un precio de $4.226,8, una caída de $16,2 frente al cierre de miércoles.
Los bonos del Tesoro de Estados Unidos superaron la tasa de 5% por primera vez desde 2007, como reacción a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien sugirió que había espacio para volver a subir las tasas de interés.
Powell dijo que desde el banco central se está observando una fortaleza de la economía estadounidense reflejada en los sólidos datos del mercados laboral, lo que podría requerir "condiciones de préstamo aún más duras para controlar la inflación", aunque agregó que el aumento de las tasas de interés del mercado podría reducir la necesidad de que el banco central actúe.
Una encuesta realizada por la agencia Reuters reveló que los operadores del mercado no creen que haya movimiento en las tasas de la Fed en su próxima reunión, pero anticipan que es cada vez menos probable que se produzca una reducción en el primer semestre del próximo año.
Sobre este tema, el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo este viernes al medio estadounidense Cnbc que es posible que la Fed contemple un recorte de tasas hacia finales del próximo año. "Cuando la inflación llegue a 2% se abrirá la puerta a un recorte. Yo diría que hacia finales de 2024" aseguró Bostic.
Por otro lado, la guerra en Oriente Medio entre Israel y Hamás ha provocado que los inversionistas acudan a activos de refugio como el oro.
Los precios del petróleo mantuvieron este viernes su senda alcista y estaban en camino de subir por segunda semana consecutiva, en medio de los temores de que la crisis entre Israel y Gaza pueda extenderse a Medio Oriente e interrumpir el suministro de una de las regiones más productoras de crudo del mundo.
Los futuros del petróleo crudo Brent, de referencia para Colombia, subían durante la tarde US$0,33, o 0,36%, a US$92,71 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) perdía US$0,24, o 0,27%, a US$89,13 por barril.
“La escalada de tensión que probablemente veremos con respecto a la entrada de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) a Gaza este fin de semana significa que el riesgo para el petróleo crudo se dirige hacia precios más altos”, dijo a Reuters el analista de IG Tony Sycamore.
"La prima de riesgo del crudo se ha disparado nuevamente. Mientras las tensiones entre Israel y Hamás sigan siendo altas, el crudo seguirá siendo susceptible a nuevos picos ante señales de una escalada”, agregó en un comentario aparte para Bloomberg Vandana Hari, fundadora de la consultora Vanda Insights.
El mandatario también propuso la posibilidad de usar la tecnología blockchain en facturación de salud, en la SAE y restitución de tierras
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 1,10%, a US$79,69 en la tarde, mientras el WTI lo hacía a 1,19%, US$74
Las monedas de los mercados emergentes están a punto de registrar su mejor desempeño desde 2017, por expectativas de la Fed