MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El petróleo se recupera de las caídas de más de 6% del jueves
Al final de la jornada, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.365,81, lo que representó un alza de $36,58 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.329,23.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.350 y su cierre fue de $3.384. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.334,60, mientras que el máximo fue $3.386,95. El monto negociado durante la jornada fue de US$1.399,10 millones en 2.361 transacciones.
Las medidas de aversión al riesgo a nivel mundial registran notables incrementos, en medio de las renovadas tensiones comerciales que se gestaron ente Estados Unidos y China, registra un informe matutino del Banco Agrario. Lo anterior después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara la implementación de nuevos aranceles a productos por US$300.000 millones a importados desde China.
"Ante esta nueva coyuntura, los riesgos que se derivaban sobre la economía global, producto del actual proteccionismo comercial se acentúan aún más, generando importantes desvalorizaciones en los activos de mayor riesgo, particularmente en las acciones y en algunos commodities".
Por su parte los precios del crudo evidencian fuertes desvalorizaciones en la apertura, después del positivo rally que mostraron durante gran parte de la semana. "Lo anterior está altamente asociado al tono menos dovish que usó el presidente de la Fed, Jerome Powell, factor que ha favorecido la fortaleza del dólar, influyendo negativamente sobre la cotización del petróleo", dice el banco.
Bajo este contexto, los precios de las referencias WTI y Brent se cotizan al alza. El barril del primero sube 3,28% hasta US$55,72, mientras que el segundo incrementa 2,61% hasta US$62,08.
Colombia se financia más caro que Turquía, una economía conocida por su alta volatilidad y políticas monetarias poco ortodoxas
Bancoomeva, que es de un nicho distinto al segmento de vivienda, igual tiene necesidades de fondeo. Con la Titularizadora, lograron una emisión de $70.000 millones en cartera hipotecaria
Entre los posibles beneficios para las empresas están recibir pagos con llaves, transacciones instantáneas y facilitar la inclusión financiera