.
BOLSAS

Dólar cerró por encima de los $3.000 por primera vez en lo corrido de 2018

lunes, 13 de agosto de 2018

La Tasa Representativa del Mercado de hoy se ubica en $2.919,44

Andrés Venegas Loaiza

El dólar cerró su primera jornada de la semana con un alza de $42,5 frente a la Tasa Representativa del Mercado que hoy se ubicó en $2.919,44. Finalizando con un precio promedio de $2.983,45.

Este incremento le valió cerrar en un precio de $3.002,85, sobrepasando la barrera de los $3.000 que no había traspasado en lo corrido del año. La divisa no lograba llegar a una suma tan alta desde el 8 de diciembre de 2017 cuando cerró a $3.016,18.

Un informe de Corficolombiana había resaltado antes del cierre que "la semana pasada el peso colombiano rompió la resistencia de $2.900, y se movió en consonancia con cotizaciones a la baja en crudo y apreciación generalizada del dólar". Además, "el viernes la moneda experimentó un rally alcista y se dirigió a la figura de $2.950, la cual podría ser superada de mantenerse los elevados niveles de incertidumbre sobre Turquía".

Diego Camacho, director de investigaciones económicas de Ultraserfinco, apuntó sin embargo que "pese a que el mercado cambiario está sintiendo la crisis en Turquía se espera que este sea un tema conyuntural, por lo que en los próximos días podría volver a cotizarse en los montos que alcanzó la semana pasada ($2.900)".

Por su parte los precios del petróleo iniciaron la semana con bajas tras preocupaciones por una menor demanda tras la caída que presentaron al cierre de la semana anterior los mercados emergentes con la crisis de Turquía. Esto pese a que se espera que la oferta también se disminuya un poco tras las sanciones de Estados Unidos a Irán que bajarían la capacidad de exportación de crudo del país de Medio Oriente.

La referencia de crudo europeo Brent bajaba US$1,10 registrando un precio de US$71,71 por barril, mientras el petróleo estadounidense WTI caía US$1,28 hasta US$66,35.

La crisis financiera de Turquía ha puesto en la mesa el riesgo de contagio en las economías emergentes, y ha arrastrado al rand de Sudáfrica, a los pesos de Argentina y México y al rublo ruso.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 04/12/2023 Viajar a Estados Unidos durante fin de año es 17% más barato que a inicios de 2023

La semana pasada, el dólar volvió a bajar de los $4.000, tras los comentarios sobre las tasas del presidente de la Fed, Jerome Powell

Bolsas 05/12/2023 Nuam exchange utilizará la tecnología de Nasdaq para su plataforma de mercado

Se trata de la plataforma única de mercado de capitales para la negociación de renta variable que implementará la nueva bolsa

Bolsas 05/12/2023 El dólar finalizó el segundo día de la semana en $4.023 y alcanzó mínimos de $3.995

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 0,53%, a US$77,62 en la tarde, y el WTI lo hacía en 0,36%, a US$72,78