MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa estadounidense operó en medio de una panorama que inició registrando nuevos avances de las bolsas mundiales
A la 1:01 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.534,95 lo que representó un baja de $26,42 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.561,37.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.555 y al cierre alcanzó $3.529,20. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.507,50 mientras que el máximo fue de $3.555. El monto negociado durante la jornada fue de US$985,8 millones en 1.846 transacciones.
A nivel internacional, el dólar se estaba depreciando producto de los nuevos avances de las bolsas mundiales. A esto se le suma que los inversionistas están optimistas sobre el futuro del plan de estímulo fiscal que propuso el mandatario Joe Biden, el cual no solo contribuiría a la recuperación de EE.UU., sino también se convertiría en un jalonador del avance de la economía mundial.
Ante esto, "las monedas emergentes muestran una fortaleza durante la jornada, lo que genera que el dólar no muestre un movimiento alcista en la apertura", dijo el jefe de Estudios Trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, a Diario Financiero.
En el caso de los precios del petróleo ambas referencias estaban subiendo. El barril de WTI se cotizaba en US$54,78 con un alza de 2,30%, mientras que el precio del barril de Brent, a la misma hora, se cotizó en US$57,53, con un avance de 2,09%, de acuerdo con datos compartidos por Bloomberg a las 1:15 p.m.
"Los precios del crudo subían más de 1% después de que los principales productores mostraran que estaban restringiendo el bombeo en línea con sus compromisos, ampliando el alza del barril en un mercado desequilibrado por una débil demanda durante la pandemia", destacó Reuters.
En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.280, lo que representó una caída de $6,17 frente a la TRM, certificada en $4.286,17
En un informe del equipo de investigaciones de Bancolombia, se destacó que el ritmo se recupera por modalidad de consumo
La entidad lanzó un llamado a las empresas para que se protejan usando esta plataforma. Uno de los objetivos de este año es impulsar la internacionalización