.
BOLSAS

Precio del dólar cerró jornada abajo de $3.900 a la expectativa de la reunión de la Fed

lunes, 18 de marzo de 2024

Los futuros del crudo Brent subiendo 0,28% a US$85,58, mientras tanto el crudo West Texas Intermediate caía 0,27% a US$81,26

El precio del dólar permanece abajo de $3.900 luego de que la semana pasada se dieran una serie de datos económicos en Estados Unidos y se centrara la atención de los inversionistas sobre el rumbo que tomarán las tasas de interés de la Reserva Federal en sus próximas reuniones.

La divisa cerró a la baja en la jornada del lunes con un precio promedio de $3.880,77, $3,87 menos en comparación a la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy está en $3.884,64. Para el cierre de la jornada, se registró un precio máximo de 3$.897 y uno mínimo de $3,870. Se realizaron 1.674 transacciones por US$1.059 millones.

Esta semana el foco proncipal llegará el miércoles cuando los responsables de la formulación de políticas de la Fed se reúnan para una reunión que puede ofrecer nuevas pistas sobre cuándo comenzará un cambio hacia un recorte de tasas. En Japón, aumentan las apuestas de que el banco central pondrá fin a su política de tasas negativas en su reunión del martes, mientras que la decisión política y los datos de inflación del Reino Unido se publicarán más adelante en la semana.

Si bien el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicó que el banco central estaba cerca de tener la confianza para recortar, los operadores de bonos parecen haber capitulado ante una realidad que durará más tiempo.

"La reciente revisión de los precios del mercado ha puesto las expectativas políticas esencialmente en las estimaciones de la Fed", dijo Anthi Tsouvali, estratega de activos múltiples de State Street Global Markets. La decisión probablemente proporcionará “otra señal de que se avecina un alivio de las condiciones económicas, lo que impulsará al alza los mercados de valores”, dijo Tsouvali.

¿Cómo están los precios del petróleo hoy?

Los futuros del crudo Brent subiendo 0,28% a US$85,58, mientras tanto el crudo West Texas Intermediate caía 0,27% a US$81,26.

"Los ataques contra las refinerías rusas añadieron entre US$2 y US$3 por barril de prima de riesgo al crudo la semana pasada, que se mantiene al comenzar esta semana con más ataques durante el fin de semana", dijo Vandana Hari, fundadora del proveedor de análisis del mercado petrolero Vanda Insights.

Según un análisis de Reuters, los ataques han paralizado en torno a 7% de la capacidad de refino rusa en el primer trimestre. Los complejos de refino procesan y exportan variedades de crudo a varios mercados, entre ellos China e India.

Esta semana, la atención se centrará en los posibles cambios en el destino de la política monetaria de las principales economías, ya que muchos bancos centrales han mantenido altas las tasas de interés durante un largo periodo para enfriar la inflación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/03/2025

Dólar cerró a la baja este viernes en $4.168,59 tras mensajes de calma por el MinHacienda

Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72

Bancos 20/03/2025

¿Cuánto impactó en la banca formal la Ley 2024 de 2020 de Pago en Plazos Justos?

A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada

Laboral 20/03/2025

Caen 67% las inversiones en deuda corporativa por parte de los fondos de pensiones

Esta disminución se explica por la caída del 12% en los títulos denominados en tasa fija (equivalente a $12 billones), hasta un saldo de $1,5 billones, seguida de la contracción del 5,7% en los títulos indexados al IPC