.
BOLSAS

Dólar cerró debajo de $4.600, pese a que inflación estuvo por encima de expectativas

miércoles, 5 de abril de 2023

A pesar de que el dato del IPC estuvo ligeramente por encima de las expectativas, los precios de los alimentos ya comenzaron a ceder

El dólar continúa con la tendencia a la baja al final de esta semana corta, en medio de los festivos que arrancarán mañana, y que lo mantiene por debajo de $4.600. La divisa cerró con un precio promedio de $4.570,77, $16,5 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado que para hoy está en $4.587,31.

Durante la jornada, registró un precio máximo de $4.586,75 y uno mínimo de $4.561,50, con 1.415 transacciones por US$1.228 millones.

Con este comportamiento, la moneda norteamericana confirma la debilidad que ha venido mostrando las últimas semanas, a medida que ha caído la incertidumbre por las menores posibilidades de que se presente una crisis financiera global.

Durante el día, además, los inversionistas reaccionan al dato de inflación que reveló el Dane y que confirmó que la cifra está comenzando a tocar un techo, a pesar de que registró un alza ligeramente superior al consenso del mercado.

Para febrero, según las cifras oficiales, la inflación llegó a 13,34%, un poco por arriba del 13,27% que esperaban los analistas. No obstante, el precio de los alimentos mostró una tendencia a la baja y con un alza de 21,8% llegó a niveles que no se veían desde mayo del año pasado.

En cuanto a la variación anual, las ciudades en las que más aumentaron los precios fueron Cúcuta (15,38%), Sincelejo (14,95%), Valledupar (14,33%), Tunja (14,33%) y Montería (14,31%).

Mientras que las cifras más bajas se registraron en Villavicencio (12,49%), Pereira (12,74%) y Florencia (12,94%).

A nivel internacional, a pesar de que los precios del petróleo han corregido a la baja, todavía mantienen el impulso que recibieron con el sorpresivo recorte de la Opep y sus aliados, incluida Rusia.

El cartel de países decidió hacer nuevos recortes de producción de alrededor de 1,16 millones de barriles por día (bpd), lo que llevó a Goldman Sachs a elevar sus pronósticos de precios del Brent a US$95 y US$100 por barril para 2023 y 2024, respectivamente.

“El crudo está retrocediendo a los máximos de principios de diciembre hasta la liquidación de la crisis de los minibancos y no parece que vaya a ceder esas ganancias con demasiada facilidad”, destacó Craig Erlam, analista sénior de mercado de Oanda Markets.

El peso colombiano, al igual que otras monedas emergentes, también se han visto beneficiadas de la debilidad del dólar debido a que varios datos económicos que se han publicado en los últimos días en Estados Unidos han salido más bajos de lo esperado, lo que ha prendido las alarmas de que efectivamente ese país caiga en una recesión.

Ayer, las vacantes en los empleadores estadounidenses cayeron en febrero al nivel más bajo desde mayo de 2021, lo que sugiere un enfriamiento de la demanda laboral. También hay expectativas de que la Reserva Federal ya comience a llegar al final de su fuerte ciclo alcista de política monetaria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/03/2025

Banco Popular se une al piloto de pagos inmediatos con llave especial de Tag Aval

A través del uso de Tag Aval, una llave personalizada, los clientes del banco podrán recibir dinero sin la necesidad de compartir datos personales o sensibles como números de cuenta

Bancos 26/03/2025

Superfinanciera aclaró que las ganadoras del Sandbox Challenge 2023 no están vigiladas

A la fecha, ninguna de estas iniciativas tecnológicas ha acreditado los requisitos exigidos para obtener el Certificado de Operación Temporal. COT

Bancos 27/03/2025

La inteligencia artificial ya está presente en 73% de las entidades bancarias en el país

Las entidades bancarias bancarias ahora cuentan con herramientas que no solo permiten automatizar procesos, sino que también la detección en tiempo real de fraudes financieros