.
BOLSAS

Dólar comenzó la semana a la baja y cerró en $4.153,88 luego de haber perdido $36

lunes, 10 de julio de 2023

La semana comenzó con una Tasa Representativa del Mercado (TRM) en $4.189,96,se trata del nivel más alto en más de un mes

Joaquín M. López B.

El dólar comenzó la semana muy cerca de los $4.200 si se tiene en cuenta que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) estaba para este lunes en $4.189,96, se trata delos niveles más altos desde comienzo de junio.

Ahora, este lunes 10 de julio, la moneda estadounidense desde temprano empezó a dar señales de contracción, los analistas están a la expectativa de una nueva mejora en la tasa de inflación en Estados Unidos, (reporte que se conocerá esta semana). Si el IPC sale positivo la Reserva Federal tendría menos justificación para subir sus tasas.

Al cierre del lunes, el dólar perdió $36,08, si se tiene en cuenta que el precio promedio de la jornada se movió en $4.153,88. La divisa tocó un mínimo de $4.128,25 y un pico de hasta $4.181,37.

Movimiento de las acciones

Los futuros de acciones de EE.UU. fluctuaron debido a que los débiles datos de precios chinos alimentaron la preocupación sobre las perspectivas de la economía mundial antes de los informes clave de inflación de EE.UU. a finales de esta semana.

Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 redujeron las caídas iniciales para operar sin cambios después de que la mayoría de las acciones estadounidenses cayeron el viernes cuando los datos salariales mostraron que la inflación sigue siendo una amenaza. Los rendimientos del Tesoro marcaron a la baja y un indicador del dólar ganó.

Las acciones han retrocedido desde el comienzo de la segunda mitad en medio de la preocupación de que las economías se dobleguen ante las altas tasas a medida que los bancos centrales continúan luchando contra el aumento de los precios. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo el fin de semana que no descartaría una recesión en Estados Unidos y señaló que la inflación sigue siendo demasiado alta.

Movimiento del petróleo

El petróleo cayó, erosionando su mayor ganancia semanal desde principios de abril, ya que los inversionistas hicieron malabarismos con las señales de un suministro más ajustado y las persistentes preocupaciones macroeconómicas.

Los futuros de Brent cotizaron cerca de US$78 por barril después de haber cerrado 4,8% más la semana pasada luego de que Arabia Saudita y Rusia se comprometieran a reducir la oferta. El mercado está mostrando signos de fortaleza y los especuladores han reducido sus apuestas bajistas en el índice de referencia mundial y el crudo West Texas Intermediate.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 28/04/2025

Bancolombia iniciará el cierre de su billetera digital "A la mano" en mayo de 2025

La medida forma parte de la transición hacia Nequi, con la cual la entidad busca fortalecer su presencia en la inclusión financiera

Bancos 28/04/2025

Visum Capital realiza y lidera la primera readquisición de renta fija en toda Colombia

Esta operación representa un avance importante en el mercado de capitales colombiano, ya que es la primera vez que un fondo inmobiliario utiliza esta estrategia

Laboral 30/04/2025

“Decreto de reforma pensional ahora prohíbe la inversión en los activos alternativos”

La decisión en la reforma pensional de excluir a vehículos como Fondos de Capital Privado y titularizaciones genera preocupación