.
BOLSAS

Dólar cerró a la baja a $4.506,47, en promedio, por posible acuerdo de deuda en EE.UU.

lunes, 15 de mayo de 2023

Las tasas de mercado en Estados Unidos borraron sus leves alzas iniciales tras la noticia, ya que se prevé que empuje a la Fed a considerar una pronta rebaja en la tasa oficial.

Lilian Mariño Espinosa

Este lunes el dólar en Colombia cerró con una tendencia bajista, en línea con el comportamiento frente a las principales monedas emergentes del mundo.

Al cierre de la jornada mostró un promedio de $4.506,47, lo que significaba una contracción de $57,97 si se tiene en cuenta que la Tasa Representativa del Mercado de este 15 de mayo es de $4.564,44.

El mínimo registrado logró romper el piso de los $4.500, posicionándose en $4.482, mientras que el máximo alcanzó los $4.531,80. Además, se negociaron US$874,2 millones en 1.582 transacciones.

¿Por qué el movimiento?

"El mercado ve de manera positiva un posible acuerdo de levantar el techo de deuda en EE.UU. entre el Gobierno Biden y el Congreso, se reunirían antes del miércoles para avanzar con las negociaciones, el mercado la viene operando de manera positiva por esto. El petróleo también algo optimismo avanza y se mantiene arriba de US$70" dijo Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital.

Justamente a nivel local la publicación del PIB también influyo, tal como lo esperaban los expertos, quienes esperaban que con ello el dólar se posicionara en $4.550.

Según Bloomberg, el dólar cayó en la apertura del lunes en el mercado mundial en medio de la recuperación de las materias primas por estímulos desde China y preocupaciones sobre el techo de la deuda pública en EE.UU. Los analistas están mirando el impacto en la confianza y ven que las negociaciones, que se reanudan el martes, generan más riesgos al alza para el dólar.

El dollar index disminuía 0,19% y el bono del Tesoro a dos años bajaba 1,2 punto base.

Esta mañana, "el índice manufacturero de la Reserva Federal de Nueva York arrojó una caída más profunda que todas las estimaciones en una encuesta de Bloomberg, ubicándose en mínimos desde enero. Las tasas de mercado en Estados Unidos borraron sus leves alzas iniciales tras la noticia, ya que se prevé que empuje a la Fed a considerar una pronta rebaja en la tasa oficial. La historia bajista del dólar sigue siendo bastante convincente, ya que las tasas a corto plazo de EE.UU. siguen bajo presión debido a las especulaciones sobre un recorte de tasas de la Fed", dijeron analistas de ING en el informe que recoge DF.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/03/2025

La billetera dale! prevé pasar de 3,6 a 4,5 millones de clientes al cierre de este año

José Manuel Ayerbe, CEO de dale!, informó que también van a implementar servicios no financieros como domicilios, compra de boletas o de productos de estilo de vida

Bancos 13/03/2025

El Banco Agrario de Colombia desembolsará $186.000 millones en créditos asociativos

La entidad bancaria promueve la unión de los productores para generar proyectos más robustos y sostenibles en el tiempo para sus usuarios

Bancos 14/03/2025

Las utilidades del sistema financiero cooperativo subieron a $340.000 millones

De acuerdo con el informe de Fecolfin, los activos llegaron a $35,67 billones el año pasado, lo que representó un aumento de 6,6%