MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Payflow
Sukhwani comentó que el crecimiento ha sido bueno y que en España, con 70.000 descargas, representan el 0.3% de los 21 millones de usuarios que tienen
Payflow, plataforma que ayuda a las empresas a ofrecer a sus empleados la posibilidad de cobrar sus salarios de forma flexible, anunció que cerró una nueva ronda de financiación por un valor alrededor de los US$11 millones. Cusp Capital, empresa que tuvo la mayor participación, se posicionó como el mayor accionista de la compañía.
Con la reciente expansión, la fintech ha obtenido US$58 millones en capital y endeudamiento. Por lo tanto, Payflow logró los US$27 millones de capital levantado, sumado a otros $30 millones de financiación a través de deuda, entre los que se incluyen $22 millones provenientes de BBVA Spark.
Adicionalmente, a mitad del año pasado la empresa cerró otra ronda por un valor de US$6.8 millones. Allí contaron con la participación de otras compañías como Seaya Ventures, Cathay Innovation, 6 Degrees Capital y Wayra, división de venture capital de Telefónica.
“Compartimos con Cusp Capital la visión de escalar de forma sostenible. Con un burn rate constante inferior a los US$114.000 mensuales, hemos atraído a inversores que valoran la ejecución eficiente y la rentabilidad”, afirmó Avinash Sukhwani, cofundador de Payflow.
La empresa tiene sedes en Portugal, España, Perú y Colombia; países que se beneficiarán en este negocio debido a que los fundadores aseguraron que destinaran los fondos para posicionarse en estos territorios.
Por otro lado, Christian Winter, socio general de Cusp Capital, mencionó que “nos impresionó la visión y ejecución de Payflow. Su impulso comercial y su impacto social lo posicionan como el líder en Europa. Invertimos en productos digitales para trabajadores con ingresos bajos, un grupo muchas veces olvidado. Payflow está hecho para ellos, lo que justifica su fuerte potencial de crecimiento”.
Sukhwani comentó que el crecimiento ha sido bueno y que en España, con 70.000 descargas, representan el 0.3% de los 21 millones de usuarios que tienen.
Benoît Menardo, cofundador de Payflow, aseguró que “el gran reto del salario bajo demanda es la tecnología, ya que requiere integraciones con un ecosistema de software de recursos humanos y nómina extremadamente fragmentado. Hoy contamos con más de 60 integraciones que nos permiten cubrir el 99% de las nóminas en nuestros mercados. Esta infraestructura nos sitúa en una posición única para escalar y consolidar nuestro liderazgo”.
Payflow no solo se ha quedado con el negocio de salario de baja demanda, sino que también tuvo la oportunidad de lanzar su nueva tarjeta Mastercard de retribución flexible, Flexflow. A través de esta, los trabajadores pueden gastar su salario bruto en comida, transporte o guardería, y generando así importantes ahorros fiscales.
Por último, Menardo afirmó que “en 2024 crecimos un 70% interanual y nuestro ebitda es solo marginalmente negativo, lo cual nos sitúa por encima del 40% en el indicador Rule of 40, lo que refleja un gran desempeño financiero”.
La fintech Akua, que lidera Carlos Mario Marín, desarrolla un procesador, aplica el uso de ia en sus procesos y puede procesar hasta $10 millones de transacciones
En modalidad next-day por festivo en EE.UU., la divisa repuntó $5,84 frente al dato de Tasa Representativa del Mercado del día
La mayoría de las transacciones se concentraron en recaudos y pagos empresariales, seguido de corresponsalía bancaria