Para abril, los inventarios de crudo habrían superado los 518 millones de barriles. El Brent bajó de US$20 y el WTI de US$14
Juan Sebastian Amaya
Esta semana inició con un nuevo golpe en los precios del petróleo. Según el cierre que realizó Reuters, el WTI cayó 3,91% hasta US$13,04 y el Brent, de referencia para el mercado colombiano y las cuentas fiscales del Gobierno, bajó 6,67% hasta US$19,99.
Según un sondeo de la agencia internacional, la retoma en las pérdidas del crudo tienen que ver con el incremento que habrían presentado por decimocuarta vez consecutiva los inventarios de petróleo de Estados Unidos.
En promedio, esa alza en los inventarios sería de un promedio de 10,6 millones de barriles en la semana concluida el 24 de abril. Vale reseñar que en la semana al 17 de abril, ese índice subió en 15 millones de barriles hasta 518,6 millones de unidades, cifra muy cercana al récord histórico de 535 millones de barriles de 2017.
Los datos concretos serán dados a conocer al terminar esta semana por parte del grupo de la industria del Instituto Americano del Petróleo (API, por su sigla en inglés) y la agencia del Departamento de Energía de Estados Unidos (EIA).
Entre tanto, un análisis de Casa de Bolsa advirtió que para que los precios del petróleo se recuperen en todos sus plazos es necesario que disminuya la oferta a nivel global por los problemas de almacenamiento y menos demanda, “lo cual podría lograrse con un recorte de producción más agresivo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) o por la quiebra de compañías petroleras que ya no son rentables a este nivel actual de precios”.
El informe técnico de la comisionista colombiana también destacó que el mercado del crudo necesita una reactivación de la demanda, la cual se mantendrá rezagada mientras prosiga el confinamiento a nivel global que busca controlar la propagación del covid-19.
Sin embargo, el documento advirtió que los anuncios de varios países, incluidos Colombia, sobre la retoma en algunas actividades económicas con protocolos de máxima bioseguridad, será un mensaje positivo que generará mayor confianza para el mercado mundial.
Scotibank Colpatria estima que crecerá en créditos VIS y Bancolombia presentará una nueva empresa el próximo 27 de enero
Ayer, la moneda tocó un máximo de $3.613,90. La última vez que la divisa norteamericana superó el techo de los $3.600 fue el 30 de noviembre de 2020
La volatilidad de los mercados globales es tan alta que no se puede descartar que la moneda revierta su rumbo durante la jornada