.
BOLSAS

Petróleo referencia Brent alcanzó precio de US$64,22 por barril

viernes, 10 de noviembre de 2017

El Brent y el West Texas Intermediate (WTI) subieron levemente respaldados por los continuos recortes de suministro y las expectativas de que el acuerdo que busca reducir la producción de crudo sea extendido.

Diario Financiero - Santiago

Los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) para mejorar el precio del commodity están dando resultados.

Así es como hoy el petróleo Brent –de referencia para Chile- y el West Texas Intermediate (WTI) subieron levemente respaldados por los continuos recortes de suministro y las expectativas de que el acuerdo que busca reducir la producción de crudo sea extendido, una vez más, en la reunión que sostendrán los países miembros de la Opep a fin de mes.

El Brent se ubicó en US$ 64,22, subiendo US$0,27 respecto de la jornada anterior, mientras el WTI de Estados Unidos subió US$0,09, alcanzando los $US57,26 por barril, levemente por debajo del máximo de esta semana que fue de US$57,92 (su nivel más alto en más de dos años).

Pero también hubo otros factores que impulsaron el precio, como el incremento en la demanda–sobre todo por parte del Sudeste Asiático- y el aumento de tensiones políticas en Medio Oriente.

No obstante, algunos analistas sostienen que hay señales técnicas que indicarían que el avance de los precios del crudo podría no durar por mucho más.

Goldman Sachs ha advertido que habría más volatilidad en los futuros precios debido al aumento de tensiones en el Medio Oriente, sumado al crecimiento de la producción de petróleo en Estados Unidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 23/04/2025

Grupo Cibest será la matriz de todos los negocios financieros del Grupo Bancolombia

Además, en la Asamblea de Accionistas, se eligió una nueva junta directiva para Bancolombia con 40% de participación de mujeres

Laboral 22/04/2025

Ahorro pensional en fondos privados en marzo creció 11%, llegando a $467 billones

El desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. En el largo plazo (desde marzo de 2011 a la fecha), se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones

Bolsas 23/04/2025

Títulos TES a largo plazo siguen atrayendo inversión por las altas tasas del mercado

De acuerdo con la 'Encuesta de Activos Financieros' para abril, de Davivienda Corredores, el riesgo fiscal es “tan alto” que la tasa de los Títulos de Tesorería subirán