TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Petróleo
  • Dólar
  • Ecopetrol
  • MBA
  • Google
  • OCDE
  • Lionel Messi
  • Atlético Nacional
  • Millonarios FC
  • Finanzas

  • Pese a tasas altas, siguen creciendo el crédito de consumo y las tarjetas

  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%

Finanzas

Pese a tasas altas, siguen creciendo el crédito de consumo y las tarjetas

Viernes, 14 de octubre de 2016

Daliana Garzón Ortegón - dgarzon@larepublica.com.co

Así lo indica el más reciente informe de actualidad del sistema financiero, el cual cita que hubo un crecimiento real anual de la cartera de consumo de 3,7% y 12,1% nominal, superior en términos reales al del mes julio en 112 puntos básicos.

Agustín Vera, director de estrategias cuantitativas de Global Securities, indicó que “en Colombia durante los años 2004 a 2007 observamos de manera consistente un crecimiento de más de 30% anual en el total de créditos de consumo. En 2004, el total de la cartera rondaba los $66 billones, cerca de 22% del PIB. Hoy en día la cartera del sistema ronda los $380 billones (47% del PIB), un crecimiento que muestra el alto interés de los ciudadanos y empresarios por buscar alternativas de financiación”.

 El informe de la Superfinanciera señala que durante el noveno mes de 2016 se observó un aumento en los desembolsos por $60.100 millones con respecto a julio, al pasar de $7,44 billones a $7,50 billones. Además recordemos que  la tasa de interés promedio para la modalidad de consumo en agosto fue  de 24,19%, 12 puntos básicos más que en julio.

El estudio, añade que “particularmente, los desembolsos de los otros productos de consumo diferentes a la tarjeta de crédito se incrementaron en $110.600 millones, mientras que los desembolsos por concepto de tarjeta de crédito fueron inferiores en $50.500 millones a los del mes anterior”.

Y aunque los desembolsos por tarjeta de crédito fueron inferiores al mes de julio, las cifras muestran que este producto sigue teniendo una gran demanda y crecimiento.

Respecto al número de tarjetas, el mes de enero cerró con 13,72 millones y al finalizar agosto había 14,33 millones, lo que significa un incremento de 4,46%, una cifra bastante alentadora para la banca teniendo en cuenta la desaceleración.

Por el lado de las compras a nivel nacional, en enero se registraron 13,24 millones de compras con tarjetas de crédito, por un monto total de $2,8 billones, mientras que al cierre de agosto se reportaron 15,85 millones de operaciones por $3,39 billones, lo que significa 20,68% más del monto registrado al iniciar 2016.

Alfredo Barragán, especialista en banca, indicó que “independientemente del ambiente macro y las altas tasas hay gastos que los colombianos no  pueden aplazar, lo que genera que la cartera de consumo siempre se mantenga creciendo”.

En el primer mes del año se hicieron 2,78 millones de compras en el exterior con tarjetas crédito por $531.000 millones, mientras que en el noveno mes del año hubo 5,15 millones de transacciones por $672.000 millones, lo que significa un aumento en el monto de compras de 26,64%.

“Aunque es claro que los incrementos en las tasas de interés han moderado el crecimiento de cartera en los últimos años, la salud de la misma ha permitido que más jugadores estén interesados en colocar recursos en Colombia. Un ejemplo claro es el interés de inversionistas internacionales para financiar  proyectos de 4G en el país, a pesar de los problemas de vieja data que ha tenido el sector constructor en lo que respecta a concesiones viales”, concluyó Vera.

Finalmente, el saldo de tarjetas de crédito en enero era de $22,57 billones y el cupo de crédito no utilizado era de $37,10 billones, mientras que en agosto el saldo era de $24,50 billones y el cupo de crédito no utilizado de $40,49 billones. 

Pese a tasas altas, siguen creciendo el crédito de consumo y las tarjetas

Según el informe de actualidad del sistema financiero colombiano, al cierre de agosto los establecimientos de crédito acumularon utilidades por $9,2 billones, $781.200 millones más que en el mes anterior. Del total de utilidades, los bancos presentaron $8,6 billones, a su turno se ubicaron las corporaciones financieras con $361.600 millones, las compañías de financiamiento con $141.100 millones y las cooperativas financieras con $58.600 millones. Los activos de los establecimiento de crédito se ubicaron en $570,7 billones, lo que significó un aumento de $2,9 billones con respecto a julio y representaron 42% del total de activos del sistema financiero.

Las opiniones

Agustín vera
Director de estrategias cuantitativas de global securities
“Aunque los incrementos en las tasas han moderado el crecimiento de cartera, la salud de esta ha permitido que más jugadores estén interesados en colocar recursos en Colombia”.

Alfredo barragán
Especialista en banca
“Independientemente del ambiente macro y las altas tasas, hay gastos que las personas no pueden aplazar, lo que genera que la cartera de consumo siempre se mantenga creciendo”.

TEMAS


Dólar


TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

  • 6

    No engañar más con la edad de jubilación

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros

    La compañía anunció que no es una oferta de venta, ni solicitud de oferta para comprar bonos, ni ninguna venta de estos valores.

  • Bolsas

    En las casas de cambio el euro se negociará en promedio a un precio de $3.509

    En el mercado minorista colombiano esta moneda europea se estaría vendiendo en un precio promedio de $3.509

  • Bancos

    Con 44.759 usuarios de leasing en 2017, anuncian creación de dirección especial

    Esta nueva dirección seguirá la gestión gremial que llevaba a cabo Fedeleasing

Más de La República

  • Telecomunicaciones

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”
  • Legislación

    Los candidatos que reportaron sus cuentas de campaña según la Misión de Observación Electoral

    Los candidatos que reportaron sus cuentas de campaña según la Misión de Observación Electoral
  • Bolsas

    Bolsas caen impulsadas por las tecnológicas y rendimientos de bonos del Tesoro de EE.UU.

    Bolsas caen impulsadas por las tecnológicas y rendimientos de bonos del Tesoro de EE.UU.
  • Cultura

    La escultura ‘Caballo’, alusiva al Caballo de Troya, de Fernando Botero estará en Puerto Rico

    La escultura ‘Caballo’, alusiva al Caballo de Troya, de Fernando Botero estará en Puerto Rico
  • Seguros

    Cencosud espera vender 15.000 pólizas mensuales de Soat al finalizar el año

    Cencosud espera vender 15.000 pólizas mensuales de Soat al finalizar el año
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co