.
BANCOS

Mujeres tienen más participación crediticia con 26 millones de operaciones financieras

martes, 21 de marzo de 2023

Para 2022, las mujeres acumularon 47,9% de las operaciones de crédito del sector financiero, ganando 0,1%, según dijo la entidad

DataCrédito Experian examinó algunas de las variables del acceso de la mujer al crédito en Colombia. Para ello, se tomaron las operaciones de crédito de las personas naturales que fueron registradas en la multinacional de servicios de información durante 2021 y 2022.

Analizando el número de operaciones de crédito por género para los años 2021 y 2022, se logró determinar que en el caso de las mujeres creció 27,6%, pasando de un poco más de 20 millones de operaciones en 2021 a cerca de 26 millones en 2022. En el caso de los hombres, el crecimiento en el número de operaciones fue de 20,8%” destaca Natalia Tovar, vicepresidente jurídico y de asuntos corporativos de Experian Spanish Latam.

Uno de los hallazgos del análisis de la entidad es que en todas las regiones de Colombia las mujeres tienen más de la mitad de las operaciones para ambos años. Además, el Eje Cafetero y Antioquia fueron las regiones que más crecieron, pasando de 56,5% a 58,3%, ganando 1,8% de participación en el crédito.

Por otro lado, se encontró que el sector real tuvo una mayor participación de las mujeres con 61,3% para 2022, siendo también el de mayor ganancia en participación del lado de ellas, con 1,5% entre los dos años (59,8% a 63,3%).

Para 2022, las mujeres acumularon 47,9% de las operaciones de crédito del sector financiero, ganando 0,1% y en el sector telco, ellas aumentan su participación en 0,5%, terminando el año con 48,2%. En el sector cooperativo, las mujeres mostraron mayor relevancia.

“Se puede concluir que las mujeres siguen participando más en el crédito, terminando 2022 con 55% de operaciones de crédito frente a 45% de los hombres”, añade Tovar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 23/04/2025

El dólar finalizó la jornada al alza mientras que la Casa Blanca intenta aliviar tensiones

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.298,22 lo que representó un incremento de $15 frente a la TRM, certificada en $4.283,22

Bolsas 21/04/2025

Ecopetrol y PF Bancolombia lideran liquidez bursátil para marzo de 2025

La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973

Bancos 22/04/2025

Bbva lanza segunda emisión del bono de biodiversidad por más de US$20 millones

Uno de los proyectos más importantes de la entidad fue la recuperación de 30.500 metros cuadrados de bosque natural en Gachalá y Gama