MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los bonos y las acciones de Petrobras se desploman desde noviembre, cuando la policía detuvo a más de veinte personas como parte de una investigación para determinar si los ejecutivos de la empresa pidieron sobornos a las constructoras a cambio de contratos. Fitch Ratings y Standard Poor’s califican a la compañía con el grado de inversión más bajo, y las deliberaciones internas sobre depreciaciones relacionadas con la corrupción llevaron a demoras en la publicación de los resultados del tercer trimestre.
“La rebaja de dos escalones puede considerarse sorpresiva”, dijo Carlos Gribel, responsable de renta fija de Andbanc Brokerage LLC, en entrevista telefónica desde Miami. “La principal preocupación ahora será otra rebaja a basura de Fitch o S&P, que podría llevar a que muchos inversores institucionales vendan los bonos de la compañía”.
La investigación movió a la máxima responsable ejecutiva María das Graças Foster a dejar su cargo este mes, después de fracasar en su intento de llegar a un consenso sobre la magnitud de las depreciaciones.
Petrobras, cuya sede central se encuentra en Río de Janeiro, dijo el martes en una presentación reglamentaria que sus bonos no contienen cláusulas restrictivas que operen ante una rebaja a basura.
La petrolera, que casi ha quedado excluida de los mercados de deuda por la pesquisa, tiene unos US$52.000 millones en bonos.
Los US$3.500 millones de pagarés de Petrobras con vencimiento en 2023 cayeron 10% desde noviembre, de acuerdo con los datos que reunió Bloomberg. El rendimiento de la deuda trepó 1,6 puntos porcentuales en ese lapso a 7%. Las acciones de la compañía perdieron 28%.
Jesús Suárez y Juan Diego Zambrano, fundadores de Profid, hablaron sobre este modelo de la compañía, el cual destacaron que tiene mayor rentabilidad que los CDT actuales
A cierre de 2024, Scotiabank Colpatria reportó más de 50.000 clientes activos en compra de cartera, por género, 56% de los usuarios son hombres y 44% mujeres
En segundo lugar, la interrupción de la actividad de negocios, que considera la cadena de suministro, ha tenido un descenso considerable, 41% a 30%