.
BOLSAS

MinHacienda publicó un decreto que modifica las inversiones de las AFP y las aseguradoras

martes, 27 de octubre de 2020

Entre los cambios está la eliminación del límite de 30% de inversión en CDT y Cdat, el cual se reemplazó por el que apruebe la AFP

Heidy Monterrosa Blanco

Por medio del Decreto 1393 de 2020, que modifica el Decreto 2555 de 2010, el Ministerio de Hacienda cambió varias de las normas relacionadas con las inversiones realizadas por las administradoras de los fondos de pensiones (AFP), las aseguradoras y las sociedades de capitalización.

Entre los cambios está que se habilita la inversión de los fondos de pensiones obligatorias en fondos de capital privado (FCP) que tengan por finalidad invertir en fondos de deuda privada, así como en los FCP que inviertan en activos, participaciones o títulos cuyo emisor aceptante, garante o propietario sea la AFP o entidades que conforman su mismo conglomerado financiero. Cabe mencionar que dicha inversión debe ser aprobada por la Junta Directiva de la AFP.

También se eliminó el límite de 30% de inversión en CDT y Cdat, y se reemplazó por el límite que apruebe la Junta Directiva de la AFP a través de la política de inversión de los fondos administrados.

Igualmente, se eliminó el límite de 10% de concentración accionaria a los bonos obligatoriamente convertibles en acciones (Boceas), de manera que este límite solo es aplicable a la inversión en acciones. En relación con los Boceas, los fondos de pensiones obligatorias solo podrán invertir hasta el límite que fije la Junta Directiva a través del régimen de inversión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 11/07/2025

Así va el proceso de escisión entre el Grupo Sura, el Grupo Argos y Cementos Argos

De acuerdo con la entidad, se otorgó la escritura pública 1059 en la Notaría 11 de Medellín que solemniza la escisión de Cementos

Bolsas 11/07/2025

La plata alcanzó su nivel más alto desde 2011 al crecer las primas en Estados Unidos

La última vez que la plata experimentó una dislocación de precios entre sus dos principales mercados fue a principios de año

Bolsas 10/07/2025

"Las tasas de interés de los bonos colombianos son más altas que las de Chile y Perú"

En el foro Suspensión de la regla fiscal: ¿Quién paga el precio?, organizado por La República y Asobancaria, personajes como José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, explicaron hacia donde se trasladarían los efectos de esta activación de la cláusula de escape para suspender la regla