MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Después de cinco años de gestión; Acción, empresa líder a nivel mundial en el desarrollo de productos y servicios para la industria microfinanciera, mostró los resultados globales del programa Expansión a Zonas Rurales de un Sistema Microfinanciero Integral el cual desarrolló con el apoyo y la cofinanciación del Fondo Multilateral de Inversiones y cinco entidades líderes de la industria de las microfinanzas en América Latina.
Parte de estos resultados fue la inclusión de por lo menos 400.000 microempresarios rurales de bajos ingresos al sistema financiero formal en Colombia, Nicaragua, República Dominicana, Ecuador y Perú, a través de productos y servicios financieros. Durante este tiempo las instituciones que formaron parte de este programa, ofrecieron un portafolio integral que contempló: crédito, ahorro, seguros, cadenas productivas agropecuarias y educación financiera.
El propósito principal del proyecto consistió en implementar estrategias organizacionales y de innovación, tales como el desarrollo de canales transaccionales y comerciales que lograron acercar y mejorar las relaciones de las organizaciones financieras con los clientes del sector rural, optimizando los tiempos de atención y reduciendo costos de operación. Para Juan Alberto Almonacid, director sénior de Acción, este seminario internacional busco también divulgar las buenas prácticas comerciales y la experiencia de los cinco años en que se desarrolló el programa.
El evento presentó temas como las diversas formas de abordaje y de atención asegmentos poblacionales altamente vulnerables que no tenían acceso a servicios financieros, mostrando sus perspectivas futuras y entregando a los participantes de 65 instituciones del sector microfinanciero en la región, una caja de herramientas la cual recoge las buenas prácticas comerciales a la hora de atender al poblador rural de bajos ingresos.
La entidad aceptó la renuncia del doctor Gabriel José Nieto Moyano, presentada el 17 de enero, como representante legal y vicepresidente de crédito
Asimismo, Fitch afirmó las IDR de largo y corto plazo en monedas local y extranjera de Banco Davivienda (Costa Rica), S.A. (Davivienda CR) en ‘BB+’ y ‘B’, respectivamente
Con un dólar en el rango de $4.300 y $4.400, las compras tasadas en divisa extranjera se vuelven más costosas. expertos entregaron consejos para cuidar el bolsillo