.
BOLSAS

Dólar se deprecia por estímulos de política monetaria para enfrentar crisis en EE.UU.

martes, 1 de septiembre de 2020

Los precios de los barriles de crudo disminuyeron alrededor de 1% por la menor demanda y el aumento de la producción en EE.UU.

Heidy Monterrosa Blanco

El dólar alcanzó un precio promedio de $3.745,42 el lunes, lo que representó una caída de $14,96 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.760,38.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.755 y su cierre fue de $3.740,95. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.730, mientras que el máximo fue $3.766,50. El monto negociado durante la jornada fue de US$609,63 millones en 1.322 transacciones.

El índice DXY, que compara al dólar con una cesta de las monedas más fuertes, tocó el lunes un mínimo de dos años y cerró agosto con pérdidas por cuarto mes consecutivo tras el cambio de política de la Reserva Federal sobre la inflación.

Los inversores han buscado oportunidades en otros mercados distintos al estadounidense después de que, en su discurso del jueves pasado, el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que habrá un cambio de política monetaria expansiva, que se cree podría llevar a la inflación a moverse ligeramente más alto y a que las tasas de interés se mantengan bajas por más tiempo.

De acuerdo con analistas consultados por Reuters, los comentarios de Powell acentuaron la tendencia bajista del dólar. Los estímulos de la Fed para compensar los efectos económicos de la pandemia de covid-19 han impulsado a los activos de riesgo.

En cuanto a los precios del petróleo, tanto el barril de WTI como el de Brent cerraron a la baja. El primero disminuyó 0,84% (US$0,36), hasta US$42,61, mientras que el segundo cayó 1,16% (US$0,53), hasta US$45,28. El barril de la referencia para Colombia bajó de un máximo de cinco meses.

La disminución en los precios del crudo se atribuye a que la demanda global se mantuvo por debajo de los niveles anteriores a la crisis del covid-19, mientras que la producción de Estados Unidos subió.

“Los problemas de demanda no muestran señales de ninguna mejora real”, dijo a Reuters John Kilduff, socio de Again Capital en Nueva York.

Según la Administración de Información de Energía, la producción de petróleo en el país norteamericano subió 420.000 barriles por día, en junio, a 10,44 millones de barriles por día.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 17/06/2025

El dólar cerró la jornada al alza mientras se recrudece tensión en Oriente Próximo

En Colombia, el dólar cerró la jornada al alza y se negocia en promedio en $4.098,91, lo que representó un alza de $2,47 frente a la TRM del día de $4.096,44.

Bancos 16/06/2025

Bbva lanzó una nueva línea de crédito para los proveedores de la firma Riopaila Castilla

Este producto combina el servicio tradicional de confirming (anticipo de pagos a proveedores) con criterios de sostenibilidad ambiental, social y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés)

Bancos 17/06/2025

Banco de Occidente y Mastercard crean alianza para beneficiar a sus clientes black

De acuerdo con el comunicado de prensa, la entidad se convirtió en el primer establecimiento en ofrecer esta experiencia más allá de los beneficios financieros