MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El informe mantuvo los precios objetivo y estrategias en ambos activos, fijando el PO de Grupo Argos en $23.000 por acción
Un informe de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Grupo Bancolombia analizó los efectos del anuncio de un convenio de escisión entre Grupo Argos y Grupo Sura, el cual busca terminar de manera organizada las participaciones cruzadas existentes, con la participación de Cementos Argos en el proceso.
El informe mantuvo los precios objetivo y estrategias en ambos activos, fijando el precio objetivo (PO) de Grupo Argos en $23.000 por acción con una estrategia neutral, y el de Cemargos en $11.600 por acción, también con estrategia neutral. Esto se debió a que el convenio aún no se había perfeccionado, lo que implica que los accionistas actuales tendrán derecho a los activos escindidos.
Sin embargo, una vez que el convenio se perfeccione, se materialice la escisión y se cancele las acciones propias readquiridas, se anticipó que el valor justo de ambos emisores disminuiría. Este ajuste se derivaría de la escisión de las acciones de los portafolios de cada compañía y su impacto patrimonial. Para los inversionistas actuales, el valor escindido se encontraría compensado en las acciones recibidas como parte del convenio.
En cuanto a las estimaciones de impacto, se anticipó que el efecto combinado de la escisión y la cancelación de acciones en Grupo Argos podría representar un retroceso cercano al 23,5% en comparación con la valoración previa. Para Cemargos, el impacto sería una disminución de alrededor de 6,9% en relación con la valoración anterior.
El convenio tiene como objetivo terminar con las participaciones cruzadas entre los activos, e incluiría la porción de acciones de Grupo Sura en poder de Cementos Argos. Este acuerdo permitiría simplificar las estructuras de propiedad de las compañías y les permitiría concentrarse en sus negocios estratégicos, lo cual, según el informe, sería positivo al ofrecer a los inversionistas vehículos más especializados para la exposición sectorial.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, los vehículos familiares, de menos de 1.500 c.c. y de 10 años, deberán pagar $445.300
Al cierre del año pasado, Bogotá es la ciudad con mayor número de pensionados, porque concentra 28,5 % del total nacional
Fedesarrollo reveló el panorama financiero en Colombia en el inicio de año, que puso a la política fiscal como el aspecto más relevante a la hora de invertir