TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Finanzas

  • Los costos y la baja rentabilidad, los frenos para el ahorro

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Finanzas

Los costos y la baja rentabilidad, los frenos para el ahorro

Viernes, 21 de marzo de 2014

Rubén López - rlopez@larepublica.com.co

Los consumidores siguen sin confiar en el sistema financiero, y desde el punto de vista del ahorro, no tener dinero suficiente, los altos costos, la percepción de baja rentabilidad son las principales razones que impiden que la gente deposite su dinero en una entidad.

Así lo muestra la Encuesta Colombiana Longitudinal Elca de la Universidad de los Andes que se presentó en el V Congreso de Acceso a Servicios Financieros. Esta tuvo énfasis en los estratos del 1 al 4 de la población colombiana, en la cual los encuestados mostraron su percepción sobre el sistema financiero. En el plano rural, 29,8% de los ahorradores piensa que no cuenta con los ingresos suficientes.

Por otro lado, los aspectos más relevantes para la banca son el hecho de que 20,12% piensen que los costos son altos, 14,13% opine que la rentabilidad que ofrecen estas entidades no es buena y 11,35% no tenga confianza en el sistema financiero.

“El problema que hay es que falta mucha información. La banca a creado productos como cuentas de trámite simplificado y electrónicas que son mucho más baratas y sencillas, pero no han sabido comunicarle esos avances a las personas y eso es lo que también provoca que no haya confianza”, afirma Ximena Cadera, directora de la encuesta Ecla de la Universidad de los Andes. Desde el punto de vista de la banca, se debe seguir trabajando para una mayor transparencia. “Tenemos que mostrarnos como entidades transparentes y trabajar en educación financiera, decirle las cosas al cliente como realmente son, ya que la mayoría de lo que se habla es infundado”, considera Orlando Forero, gerente general de Finandina.

Otras de las principales respuestas fueron la percepción de que el 4 x 1.000 es muy costoso y que las oficinas están alejadas.

Pero, ¿qué hacer para revertir la tendencia? Según Alfredo Barragán, especialista en banca, “los bancos deben crear otras alternativas de ahorro que se ajusten al mismo propósito del ahorro y a la vez, crear instrumentos para cada perfil que cubra las necesidades”.

Con esto, se puede ver como los nuevos ahorradores, la principal forma que tienen de hacerlo es en efectivo, comportamiento que comparte 50,04% del total, seguido por en un banco o entidad financiera con 21,58%. Por detrás, 15,91% lo deposita en fondos de empleados y 11,02% en cadenas destinadas al ahorro.

Temor, razón para no endeudarse
Lo que se puede observar en el estudio es que el temor a no poder pagar el crédito se posiciona de manera destacada como la principal razón para no tomar un crédito financiero.

“La opción también incluye miedo a que le quiten la garantía y el hecho de que los bancos pidan estos colaterales, hace que las personas sientan temor de que pueden perder sus activos. Lo que muestran las cifras es que los consumidores en realidad le tienen miedo a que ocurra algo imprevisto”, agrega Cadena.

Precisamente, en este indicador, cerca de 21% de los hogares consideran que es la principal razón para tomar créditos, seguido por los que piensan que los trámites son excesivos (17%), la tasa de interés es alta (14,5%) o están reportados en centrales de riesgo (10,5%).

En este sentido, tal como destaca Forero, lo principal es cambiar el temor por la sensatez. “Los consumidores deberían cambiar el miedo y ser más sensatos, estar bien enterados de los productos que está contratando, tener una buena programación de pagos y no endeudarse por encima de sus posibilidades”.

La conclusión, es que todavía falta mucho camino por recorrer para que la banca llegue a más personas, algo en lo que la innovación y la tecnología serán actores fundamentales.

¿Para qué se usan los créditos que toman los hogares?
Otro de los aspectos que maneja la encuesta longitudinal es el destino que reciben los créditos de los hogares urbanos. En este sentido, se pudo observar como en primer lugar se ubicó para comprar ropa o comida, tanto para financiación formal como informal. Mientras tanto, en el segundo puesto para las entidades financieras montar o invertir en un negocio y de tercer lugar, pagar las deudas. Mientras tanto, aquellos que toman esos créditos por fuera del sistema los usan para poder pagar deudas y para comprar muebles o electrodomésticos.

Las opiniones

Alfredo Barragán
Especialista en banca – Universidad de Los Andes

“Al tomar un crédito es muy importante la confianza, pero cada vez las personas están más cerca al límite del endeudamiento”.

Orlando Forero
Gerente general de Finandina

“Para evitar tener temor frente a los pagos, los consumidores deberían ser más sensatos a la hora de pedir un préstamo que puedan pagar”.

Ximena Cadena
Directora de la encuesta longitudinal colombiana

“Las regulaciones y los nuevos productos que ha desarrollado la banca van hacia ese camino de reducir costos y trámites, pero muchas personas todavía no saben que existen”.

TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 5

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 6

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

Más de Finanzas

MÁS
  • Comercio

    Superfinanciera emitió una alerta por 18 entidades no vigiladas en el país

    Frente a esta problemática la Superintendencia Financiera afirmó que está informando en varias regiones los efectos

  • Bolsas

    El canal RCN espera aprobación de la Junta para emisión de acciones ordinarias

    Aún se desconoce si la colocación de títulos será pública o privada

  • BOLSAS

    Davivienda Corredores fue la comisionista que más subió sus utilidades

    Valores Bancolombia y Credicorp Capital volvieron a liderar las ganancias el año pasado.

Más de La República

  • Judicial

    Cancelan la audiencia de Ever Torres, implicado en el caso de Panamá Papers durante 2017

    Cancelan la audiencia de Ever Torres, implicado en el caso de Panamá Papers durante 2017
  • Judicial

    Multitudinaria marcha en Barcelona pide la libertad de políticos independentistas catalanes presos

    Multitudinaria marcha en Barcelona pide la libertad de políticos independentistas catalanes presos
  • Minas

    Ministerio de Minas y Energía entregó planta de tratamiento para el acueducto en Boyacá

    Ministerio de Minas y Energía entregó planta de tratamiento para el acueducto en Boyacá
  • Bolsas

    Gas Natural anunció una operación de preacuerdo con el fondo canadiense Brookfield

    Gas Natural anunció una operación de preacuerdo con el fondo canadiense Brookfield
  • Comercio

    Cinco opciones de lujo para alquilar y casarse en el exterior al mejor estilo real

    Cinco opciones de lujo para alquilar y casarse en el exterior al mejor estilo real
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co