.
FINANZAS

Las medidas tomadas con Interbolsa solo tienen un fin y es generar confianza

viernes, 2 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

El presidente del Autorregulador del Mercado de Valores, Roberto Borrás, habla sobre el papel de supervisión y las implicaciones del caso Interbolsa.

¿Cuáles fueron las razones por las que la firma llega a problemas de liquidez?
Básicamente, es un situación de los repos, sumada a otras operaciones pudo generar las tensiones de liquidez, otro factor es la reducción de cupos que se pudo haber dado en estos días. En una dinámica normal de mercado un intermediario necesita naturalmente un acceso a esas otras fuentes de liquidez y en la medida en que se van reduciendo pues se genera el efecto de iliquidez.

¿Se podría haber contado con unas alertas para evitar esta situación?
Es evidente que las decisiones estratégicas del negocio deben ir acompañadas de estrategias de prevención de riesgo.

¿Cuál es el propósito de una medida preventiva como la tomada?
La idea es que la firma siga operando normalmente y la información que tenemos es que se está cumpliendo con las responsabilidades operativas. Creo que el mensaje es que los mecanismos de salvamento no se pueden tomar antes de que ocurran cierto tipos de riesgos por eso fue oportuna la decisión de la Superintendencia. Siempre lo que busca con una medida de estas es generar confianza en el mercado.

¿Qué estaba haciendo el AMV frente al tema?
Nosotros veníamos trabajando de la mano con la Superintendencia en estos días previos y habíamos impartido una serie de instrucciones para que hagan un manejo profesional de los recursos de los clientes. Hasta ahora no hay una conducta reprochable de la firma.

¿Cuál es el problema de los respos?
La situación que ha ocurrido con Interbolsa debe llamar la atención de todas las instituciones del mercado, porque hay unas condiciones de concentración de estas operaciones en ciertas especies que tienen una liquidez limitada y que debe ser evaluada para saber si amerita si deben ser revaluadas.

¿Están en riesgo otras firmas?
Yo creo que es importante entender que la decisión de hoy se basa en un caso puntual, pero que nos impone a nosotros estar monitoreando todo el mercado.

La firma puede salvarse
Según Borrás de la eficiencia en el manejo de la nueva administración la firma comisionista de bolsa podría seguir operando. La historia demuestra casos en los que se han hecho tomas de posición en blanco y después siguen funcionando. El llamado de atención a los inversionistas es mantener la calma y confiar en que los problemas de liquidez pueden ser superados en la medida en que el mercado abra nuevas líneas de crédito.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/03/2025

Con la llegada de Bre-B hará que cooperativas estén a la par con entidades bancarias

Confiar recalcó que la plataforma del Banco de la República permitirá operar bajo un mismo idioma y de la misma manera entre todas las entidades del sistema

Bancos 21/03/2025

La Junta Directiva de Itaú designó a Jorge Villa como nuevo presidente de la entidad

Villa, que actualmente desempeña el cargo de vicepresidente de Banca Corporativa, entra en reemplazo de Baruc Sáez antiguo CEO

Bancos 21/03/2025

Gastos de consumo con tarjetas de Davivienda suben 6,4% anual en febrero de 2025

Mientras que 12 categorías comerciales registraron aumentos durante el primer bimestre del año, algunos sectores notaron caídas de doble dígito