.
FINANZAS

Las cooperativas manejan $9 billones en créditos de libranzas

viernes, 23 de septiembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Noelia Cigüenza Riaño

En la jornada de ayer, Mariana Gutiérrez Dueñas, su superintendente, informó que los aproximadamente $9 billones que manejan las cooperativas del sector solidario en créditos de libranzas podrían estar en riesgo por la ilegalidad de este tipo de sociedades que empañan el sector.

“En la actualidad, el total del crédito de la industria asciende a $17 billones y en libranzas tenemos unos $9 billones de pesos. No podemos permitir que se ponga en riesgo la reputación del sector por este tipo de cooperativas con prácticas ilegales que han entrado en liquidación”, explicó la funcionaria.

Y es que hasta el momento, muchas han sido las firmas que han estado en el ojo del huracán. La Superintendencia de Sociedades ya ha suspendido  las actividades de Estraval, otras seis firmas de libranzas y decretó la reorganización de Elite.

De acuerdo a la Supersolidaria, en junio se ordenó la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios de las siguientes cooperativas: Cooperativa Progreso Solidario “Cooprosol”; Cooperativa Solidaria Nacional “Coopsonal”; Cooperativa Desarrollo Solidario “Coopsedol”; Coonalrecaudo, Cooperativa Multiactiva para la Proyección y Realización Social “Coopreal”; y, Cooperativa Multiactiva de Comercialización y Consumo, “Jota Emilio´s Cooperativa”.

Además, la entidad declaró que 22 cooperativas más están bajo la mira por irregularidades con el tema de las libranzas.

“En este momento, estamos revisando 12 cooperativas relacionas con el caso de Estraval y alrededor de 10 con el de Elite”, indicó Gutiérrez.

Además, afirmó que la Superintendencia se encuentra realizando las investigaciones correspondientes en aras de establecer las medidas que se adoptarán respecto a las cooperativas que se encuentren comprometidas.

Asimismo, manifestó que las cooperativas involucradas en este tipo de prácticas no representan el sector solidario del país. “Aquí se hizo un uso indebido del modelo cooperativo y se vulneraron los principios de la asociatividad, la solidaridad y la cooperación. Las empresas que están siendo intervenidas no son cooperativas porque no cumplen con los principios del modelo cooperativo. Hemos sigo muy rigurosos en la vigilancia de estas cooperativas”, enfatizó Gutiérrez.

Añadió que a la Supersolidaria le corresponde la vigilancia, inspección y control de las cooperativas involucradas para proteger los derechos e intereses de los asociados de las organizaciones de economía solidaria, de los terceros y de la comunidad en general”. 

La opinión 

Mariana Gutiérrez Dueñas
Superintendente de la Supersolidaria
“Ordenamos la liquidación de seis compañías y tenemos bajo la mira a 22 sociedades más relacionadas con irregularidades de libranzas”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 17/01/2025 El dólar cerró la jornada en $4.344 en promedio, previo a la posesión de Donald Trump

Según Reuters, los precios del crudo subían el viernes, encaminándose a una cuarta semana consecutiva al alza tras las sanciones

Bancos 17/01/2025 Siete de cada 10 colombianos creen que podrán pagar sus deudas durante este año

TransUnion elabora una encuesta trimestral que explora cómo han cambiado las finanzas personales de los consumidores y qué cambios esperan en el futuro

Bolsas 16/01/2025 Celsia anunció la suspensión de su programa de recompra de acciones en la BVC

La compañía informó el pasado viernes que obtuvo una aprobación de recompra de acciones por un valor de $300.000 millones