.
BOLSAS

Minhacienda convocará una Comisión de Expertos para incentivar el mercado de capitales

viernes, 17 de agosto de 2018

Señaló que se estudiará flexibilizar más las inversiones de las AFP y listar más compañías públicas.

Lilian Mariño Espinosa

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, señaló que a pesar de que hay varias fortalezas en el mercado de capitales, como un marco regulatorio robusto, supervisión basada en riesgos y una buena infraestructura que está integrándose con la región, aún hay varias tareas por hacer, entre las que destacó flexibilizar las inversiones de la AFP y listar más compañías públicas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Sobre el primer punto explicó que toca analizar la normativa de AFP ya que “la regulación induce comportamientos que no son óptimos, porque sobreprotegen la estabilidad de los flujos y terminan los fondos pareciéndose mucho entre sus portafolios”. Por esto, señaló que se deben analizar cómo estas empresas pueden diversificar más sin tener que están pendientes de entregar un mínimo que tal vez no es el punto óptimo.

Después de este punto, también explicó que hay que lograr que las tarifas y los procedimientos sean comparables con los pares de la región.

En el tercer punto, Carrasquilla señaló sin dar ejemplos, que entre las opciones que tiene el Gobierno, y que han estado analizando, hay que listar nuevas empresas públicas en bolsa con el fin de que como cuando entró Ecopetrol, aumente significativamente el número de accionistas naturales en la BVC, que hoy llegan a menos de 800.000.

Entre la última propuesta, de reducir los costos de acceso para emisiones, señaló que ya la Superintendencia Financiera ha trabajado en este sentido con la propuesta para incluir a más pequeñas y medianas empresas.

Es el momento propicio de convocar una Comisión de Expertos para que formule propuestas tendientes a crear el Mercado de Capitales del Bicentenario, que involucre al gobierno, al sector privado y a entes internacionales. Esto, porque “la última vez que se hizo una comisión de este tipo esta fue extremadamente fructífera”.

Este equipo técnico debería “diagnosticar el estado actual del mercado de capitales en Colombia, identificar las fallas actuales del mercado que limitan la profundización; asesorar en temas referentes a la aplicabilidad de normas regulatorias vigentes a nivel internacional; estimular la oferta de productos financieros que promueven los proyectos de inversión en infraestructura y desarrollo, e identificar las vulnerabilidades del mercado para implementar políticas de regulación y supervisión macro prudenciales”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/04/2025

Supra y Ebury sellan alianza comercial para habilitar todos los pagos internacionales

Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones

Bolsas 24/04/2025

El índice Msci Colcap podría reducir las acciones si se aprueban las nuevas reglas

La propuesta es con el fin de mejorar su replicabilidad. Si se aprueba, los ajustes se aplicarán a partir de mayo de este año

Bancos 23/04/2025

Grupo Cibest será la matriz de todos los negocios financieros del Grupo Bancolombia

Además, en la Asamblea de Accionistas, se eligió una nueva junta directiva para Bancolombia con 40% de participación de mujeres