MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La primera caja de ahorros fue la de Cartagena en 1843, luego se fundó la de Medellín, en 1844
Después de las batallas independentistas, el nuevo gobierno quedó diezmado económicamente. Para cumplir sus necesidades fiscales, recurría constantemente al agio, que se refería a la especulación con el cambio de moneda, con los valores de bolsa o sobre los fondos públicos. Esto tenía enormes beneficios para los particulares, pero iba en contra del Estado, pues en los momentos de mayor dificultad el gobierno recurrió a prestamistas particulares para financiar sus gastos a unas tasas muy altas.
Por eso, se fomentó la creación de cajas de ahorros que ayudaran a cubrir las necesidades de crédito en los principales centros urbanos de la época. A esto ayudaron las reformas liberales de los ministros Lino de Pombo y Florentino González. De acuerdo con datos recopilados por el economista Juan Santiago Correa, la primera caja de ahorros fue la de Cartagena en 1843, luego se fundó la de Medellín, en 1844, la de Bogotá, en 1846, y la de Santafé de Antioquia, en 1851. También hubo establecimientos similares en las provincias de Chocó y el Socorro, y en ciudades como Santa Marta, Popayán, Mompox y Buenaventura.
Sin embargo, las cajas de ahorros no tuvieron el efecto dinamizador en el mercado de capitales ni en el crédito en el país. El desarrollo de la banca privada, desde 1870, ayudó a que eso sucediera.
Hernán González, country manager de Assist Card Colombia, dijo que son líderes dentro de esta categoría y que tienen presencia en más de 45 países del mundo
Esta operación representa un avance importante en el mercado de capitales colombiano, ya que es la primera vez que un fondo inmobiliario utiliza esta estrategia
Las fuertes fluctuaciones provocadas por los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump se han aliviado un poco, pero los inversores analizarán los informes clave de las empresas de esta semana