.
BOLSAS

Las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías prefieren inversiones en el extranjero

martes, 8 de octubre de 2019

Las asignaciones en ingresos fijos aumentaron los activos internacionales

Gabriel Forero Oliveros

Las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) prefieren diversificar sus inversiones en activos internacionales a diferencia de apostar por la exposición local. Esa fue una de las principales conclusiones del Estudio de Tendencias de Asignación de Activos de Mercados Emergentes: Un escenario en evolución realizado por la consultora Mercer.

De acuerdo con la compañía, las condiciones del mercado global han hecho que las condiciones entre los países sean heterogéneas, sin embargo, destacó que “en general las asignaciones promedio fueron 46% en los ingresos fijos, 40% en las acciones, 4% en alternativas y 10% en efectivo”.

Con base en ello, Pablo Medina, líder de inversiones en Mercer Colombia destacó que Colombia “tiene uno de los regímenes de inversión más progresivos toda vez que se ha buscado más exposición internacional en pro de la diversificación. Dicho liderazgo regional queda evidenciado en que ha sido la geografía que en términos relativos más se ha movido a diversificar sus portafolios”.

En el estudio, la consultora identificó que como parte de la cartera en acciones, la exposición internacional promedio pasó de 45% a 49%, debido a movimientos relevantes en el ingreso fijo, “donde la exposición extranjera pasó de 16% a 23% con regulaciones de restricción más leves en algunos países que respaldan este cambio.

Para Medina, esta tendencia de diversificación es un reto para las administradoras de fondos por la forma en que se despliegan las exposiciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/01/2025 Casi 80% de las transacciones que se hacen en Colombia aún se realizan en efectivo

El Banco de la República reveló que para 2024 el efectivo continúa liderando como el instrumento de pago más utilizado en los consumos diarios con el 77,8%,

Bancos 20/01/2025 Los desembolsos llegaron a $58,7 billones en diciembre, con el sector vivienda al alza

De esto, todas las modalidades presentaron un crecimiento. El sector vivienda (+26,8%), consumo (+10,4%), comercial (+7,6%) y microcrédito (+16,4%)

Bolsas 21/01/2025 El dólar cerró jornada a la baja luego de gran caída tras la posesión de Donald Trump

Alrededor de 11 horas antes, el dólar se había desplomado frente a sus homólogos después de que un memorando presidencial, indicó que el Gobierno estudiaría cuestiones comerciales