.
BANCOS

La tasa de usura para junio será de 28,95%, seis puntos básicos menos que en mayo

jueves, 30 de mayo de 2019

El interés bancario corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario quedó en 19,30%

Andrés Venegas Loaiza

La tasa de usura, porcentaje máximo anual que pueden cobrar de intereses los bancos por créditos de consumo y ordinarios, se ubicará para junio en 28,95%, de acuerdo con el anuncio hecho hoy en la mañana por la Superintendencia Financiera.

Este resultado representa una disminución en seis puntos básicos (-0,06%) con respecto a la tasa de usura de mayo de 29,01%, mes en el que vio un alza sorpresiva para los analistas del mercado.

El interés bancario corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario quedó en 19,30% para junio, lo que representa una disminución de cuatro puntos básicos (-0,04%) en relación con la anterior certificación de 19,34%.

Para la modalidad de microcrédito junio será el último mes en el que se mantenga una tasa de usura de 55,34% y una tasa de interés bancario corriente en 36,89%, cifras que operan desde abril. La tasa de usura para crédito de bajo monto se mantiene hasta el 30 de septiembre en 51,38% y el interés bancario corriente en 34,25%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 18/04/2025

El Grupo Éxito logró la descontinuación del programa de BDRs de acciones en Brasil

La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño

Bancos 21/04/2025

Redeban mejora en seguridad digital y logra certificación internacional PCI DSS 4.0.1

Esta certificación representa positivismo para los comercios, entidades financieras y usuarios, ya que sus transacciones están protegidas con mecanismos robustos

Bolsas 21/04/2025

El oro llega a nuevo récord ante la guerra comercial y la creciente debilidad del dólar

El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión