.
BANCOS

La tasa de usura para abril es la más baja desde la registrada para junio de 2011

sábado, 28 de marzo de 2020

Scotiabank Colpatria deberá ajustarse al nuevo máximo para los préstamos de consumo y ordinario (28,04%), pues está por encima

Heidy Monterrosa Blanco

La Superintendencia Financiera informó que para abril el porcentaje máximo anual que podrán cobrar de interés las entidades financieras por los créditos de consumo y ordinarios será 28,04%. Esta es la tasa de usura más baja desde la de junio de 2011, cuando se ubicó en 26,54%.

Alfredo Barragán, experto en banca de la Universidad de Los Andes, destacó que bajo condiciones normales, esta reducción habría sido buena para incentivar el consumo, pero que en la situación actual se queda corta.

“El crédito de consumo fue lo que movió la economía el año pasado y una tasa en este nivel seguramente habría ayudado al crecimiento. Sin embargo, en la situación actual, las personas no están buscando consumir, sino tener liquidez, pues algunos tendrán menores ingresos o, incluso, no recibirán”, dijo.

Vale mencionar, sin embargo, que las entidades financieras han tomado medidas excepcionales y que se permitirán periodos de gracia y congelamiento de pagos de capital e intereses en algunos productos.

LOS CONTRASTES

  • Alfredo Barragán Experto en banca de la U. de los Andes

    “En esta coyuntura, las personas necesitan que los bancos les proporcionen alivios. La tasa de usura más baja es algo bueno, pero se queda corta para la liquidez”.

Además, algunos bancos han reducido sus tasas de interés para las compras de alimentos, productos básicos y medicamentos con tarjetas de crédito.

Barragán agregó que con la disminución de la tasa del Banco de la República, se les está enviando a las entidades bancarias el mensaje de que podrán fondearse más barato y que esta reducción se le debería transferir a sus clientes.

La tasa de usura para abril disminuyó 39 puntos básicos respecto a la de marzo, cuando se fijó en 28,43%.

Mario Ceballos, profesor del Politécnico Grancolombiano, resaltó que dado que la usura es resultado de los intereses que han estado cobrando los bancos, una disminución en esta implica que estas entidades estarían bajando sus tasas.

De acuerdo con los cobros de las tarjetas de crédito correspondientes a la semana del 16 al 20 de marzo, que es la información de tasas más reciente publicada en el sitio web de la Superfinanciera, el único banco que tiene esta tasa por encima del tope para abril y que deberá ajustarla es Scotiabank Colpatria, con 28,27%.

Por otro lado, los bancos que más se acercan a la nueva tasa de usura son Bbva, con 27,93%; seguido por Banco Serfinanza, cuya tasa es de 27,87%, y en tercer lugar está Banco Pichincha, que cobra 26,53%.

Los bancos que han fijado sus topes para créditos de consumo y ordinarios más lejos de la usura son los que pertenecen al Grupo Aval. AV Villas presta a 20,44%; Banco de Occidente, a 20,71%, y Banco Popular, a 21,18%. Banco de Bogotá, por el contrario, se ubica más arriba en la lista, pues su tasa de interés es de 23,61%.

En la tercera semana de marzo, el promedio de la tasa de interés en los bancos fue de 25,05%, es decir, 2,99 puntos porcentuales por debajo del monto máximo permitido para el cuarto mes del año.

La Superfinanciera también informó mediante la misma resolución que el interés bancario corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario en abril será 18,69%, lo que significó una disminución de 26 puntos básicos en relación con la anterior certificación (18,95%).

También certificó el interés bancario corriente efectivo anual para la modalidad de microcrédito de abril a junio en 37,05%, lo cual representó un aumento de 52 puntos básicos en relación con la anterior (36,53%).

Por lo tanto, la usura para microcréditos llegó a 55,58% efectivo anual, lo que representó un incremento de 78 puntos básicos respecto al periodo anterior. Esta nueva tasa estará vigente desde el próximo 1 de abril hasta el 30 de junio de este año.

Cabe recordar que para la modalidad de consumo de bajo monto se mantiene la tasa de usura en 51,27%, la cual entró a regir en octubre del año pasado y se mantendrá hasta septiembre de este año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 02/12/2023 Cuatro acciones de la Bolsa de Colombia han subido más de 50% en lo corrido del año

Pei, BVC y los títulos de Cemargos y Grupo Argos son las especies que más han crecido en la Bolsa de Colombia hasta noviembre

Bancos 01/12/2023 El ecosistema fintech estaría generando alrededor de 26.000 empleos en Colombia

Un informe de Colombia Fintech dice que 45% de las fintechs que tienen entre 20 y 249 empleados llevan entre 6 y 20 años en el mercado

Bolsas 04/12/2023 Cementos Argos lanza nueva oferta de readquisición en medio de su programa Sprint

Según detalló la compañía, la oferta contempla una recompra de las especies ordinarias por hasta $33.124 millones