MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los cuatro lineamientos que deben seguir las fintech
Les pide brindar información clara de sus tasas, liquidar los intereses de mora solo por las cuotas atrasadas, y no cobrar con amenazas
La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, dictó una serie de medidas para las fintech, ante las múltiples denuncias y sanciones relacionadas con este sector que han llegado a la entidad en los últimos días.
La autoridad entregó las instrucciones de cómo deben operar las personas naturales o jurídicas que realicen operaciones mediante sistemas de financiación a través de medios tecnológicos. La advertencia se da en los casos en los que no hay una regulación clara para la realización de estas actividades.
La SIC aseguró que ha comprobado en varias oportunidades el presunto cobro de intereses por encima del límite legal permitido, cobro de valores no adeudados y de conceptos no informados previamente, difusión de la información del crédito del consumidor con sus conocidos, desembolso de una suma inferior al valor del crédito aprobado, entre otros.
También ha recibido denuncias por desembolsos de una suma inferior al valor del crédito aprobado, así como la inclusión de cláusulas abusivas.
Debido a esto entregó cuatro lineamientos principales con los cuales se deben regir las fintech, en lo que actúa como una especie de regulación provisional emitida a través de la Circular Externa n.º 002 del 10 de octubre de 2023 y con el fin de restablecer los derechos de los consumidores. Las medidas por las que deben operar las fintech son las siguientes:
La SIC también advirtió que sancionará a las fintech que no cumplan con estos lineamientos, de acuerdo con el artículo 61 de la Ley 1480 de 2011.
Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo
El metal precioso al contado bajaba 0,6% a US$3.321,89 la onza, después de tocar un récord de US$3.357,40 más temprano en la sesión
La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño