.
BANCA

La Superfinanciera autorizó operación de JPMorgan como banco en el territorio nacional

miércoles, 23 de diciembre de 2020

La solicitud de la entidad bancaria a la Superintendencia Financiera fue realizada en agosto de este año

Lina Vargas Vega

Hoy la Superintendencia Financiera publicó a través de su portal web que "aprobó conversión de JPMorgan Corporación Financiera en establecimiento bancario y autorizó funcionamiento como banco", la entidad hizo la aclaración de que el certificado de autorización se entenderá aprobado sujeto al cumplimiento de formalidades.

El gigante financiero de Estados Unidos hizo la solicitud para entrar al país el 22 de agosto de este año según informó la Superfinanciera en ese momento.

Cabe resaltar que en Colombia, J.P. Morgan tiene presencia local a través de J.P. Morgan Corporación Financiera S.A., establecimiento de crédito constituido en el país desde 2006 y vigilado por la Superintendencia Financiera. Adicionalmente, existe JPMorgan Chase Bank, National Association oficina de representación establecida en Colombia desde 1964.

La solicitud de operar como banco en el país de la financiera estadounidense se dio en simultaneo con la solicitud BTG Pactual para operar en Colombia. Con las dos dos entidades Colombia completaría 28 bancos en su sistema financiero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 08/12/2023 Casas de cambio venden el dólar en $3.955 para Navidad, $738 menos que hace un año

Si está pensando en vender sus dólares en diciembre, estos establecimientos le comprarán cada dólar en $3.844 en promedio

Bolsas 08/12/2023 "En BlackRock administramos alrededor de $8,6 billones en la operación de Colombia"

El country manager para Colombia, Perú y Centroamérica de BlackRock, Diego Mora, habló de las inversiones locales en el exterior

Bancos 07/12/2023 Los activos del sistema financiero cayeron levemente en septiembre a $2.784 billones

Las utilidades de los bancos se redujeron más de la mitad en los primeros nueve meses del año pasando de $12,6 billones a $6,15 billones