.
FINANZAS

La subida de tasas de la Fed dejó al dólar valiendo casi lo mismo que el euro

jueves, 15 de diciembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

Luego de que los inversionistas pudieran asimilar las palabras de la presidenta, la moneda europea tuvo una caída de hasta 1,3% que la llevó de estar en US$1,051 a US$1,037. Con esto, la moneda comunitaria roza la igualdad con la divisa estadounidense, y la perspectiva de los analistas es que en esta misma época en 2017, un euro ya esté valiendo menos que un dólar.

Catalina Guevara, analista de Alianza Valores, explicó que el euro tiene dos factores que lo están presionando a la baja frente al dólar, ante lo cual la moneda comunitaria no tiene otro camino que seguir cayendo. “Está la Fed subiendo sus tasas de interés, lo que le da fortaleza al dólar, y del otro lado, el Banco Central Europeo continúa con su programa de liquidez, lo que debilita al euro”.

Adicional a eso, el jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, Felipe Pinzón, recordó que, aunque el BCE redujo el monto de su programa de compra de activos, lo prolongó durante todo el próximo año, con lo que Pinzón espera que la paridad entre las monedas se dé en el segundo trimestre del año.

David Ospina, analista de Acciones y Valores, cree que la caída irá más allá, y que para final del próximo año, el euro estará por debajo del dólar, en la medida que la Fed suba sus tasas hacia niveles cercanos a 1,5%. Guevara precisa que en Alianza Valores creen que el precio de la moneda europea para 2017 será de US$0,85. 

Esa situación, de acuerdo con Pinzón, llevaría más capitales a Estados Unidos, fortaleciendo aún más el dólar, pero tendría una consecuencia positiva para Europa, ya que se daría un aumento en el turismo, debido a que a los viajeros les sería más barato viajar allá.

En América Latina, la reacción de las monedas fue dispar. Mientras el peso colombiano, el sol peruano y el peso chileno tuvieron desvalorizaciones de 1,32%, 0,41% y 1,6%, respectivamente, según los cálculos de la agencia Reuters; el peso mexicano y el real brasileño tuvieron valorizaciones.

De acuerdo con la agencia de noticias, la moneda mexicana empezó la jornada a la baja, pero comenzó a subir luego de que el banco central de ese país subiera sus tasas de interés por quinta vez consecutiva, para que al final de la jornada la divisa terminara 0,6% por encima.

A pesar de esos movimientos, la visión de los analistas es que en 2017 el dólar gane terreno contra el resto de las monedas del mundo, ya que, como dice Pinzón, la expectativa es que el índice DXY, que compara al dólar frente a otras monedas llegué a 120 (actualmente está en 103). 

Divisa tuvo un precio promedio de $3.000,11

A la 1:00 p.m. de ayer, en el cierre de la jornada, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.000,11, lo que representó una subida de $35,55 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $2.964,56. La divisa abrió la jornada con un precio de $3.010 y su cierre fue de $3.001,50. El precio mínimo que se registraba en la plataforma Set-Fx fue $2.988,10, mientras que el máximo fue $3.013. El monto negociado durante la jornada fue US$846 millones en 1.602 operaciones.

Las opiniones

Catalina Guevara
Analista de Alianza Valores
“El euro tiene dos fuerzas que lo presionan. Está la Fed subiendo tasas y el Banco Central Europeo sigue haciendo su programa de liquidez, lo que debilita a la moneda”.

David Ospina
Analista de Acciones y Valores
“El mercado tomó las declaraciones de Yellen como algo muy agresivo. A final del próximo año, con tasas de 1,5% de la Fed, podría haber paridad o inclusive el euro estar por debajo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 14/03/2025

Estos fueron los bancos que más reportaron ganancias durante el primer mes del año

Ampliando la lista hasta el top 10, se encuentran el Banco Mundo Mujer ($9.893 millones); Mibanco ($3.621 millones) y Bancamía ($1.560 millones)

Contenido patrocinado 17/03/2025

Bancoomeva avanza en transformación digital y solidez financiera para mejorar vidas

Bancoomeva reporta un crecimiento sólido, cerrando 2024 con activos por $5,56 billones y un índice de solvencia de 21,25%, muy por encima de 10,5% reglamentario

Bolsas 17/03/2025

Cementos Argos lanza nueva oferta de recompra de acciones por $25.000 millones

Dentro de las acciones orientadas a maximizar el retorno para los inversionistas, Cementos Argos también anunció la disposición de sus acciones en Grupo Sura