MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Lyda Wilches, gerente de Ding
La entidad afirmó que no solo los asalariados podrán vincularse sino también cualquier persona que vea en Ding soluciones prácticas a sus necesidades
Ding, una sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos (Sedpe) 100% digital y que cuenta con el respaldo de CredibanCo, está ampliando cada vez más su oferta para llegarles no solo a las Pymes, emprendedores e independientes sino ahora también a todas las demás personas naturales, cerrando de esta forma su ecosistema digital.
De acuerdo con cifras del Dane, en el trimestre móvil marzo a mayo de 2021, en Colombia se registraron aproximadamente 20,5 millones de personas ocupadas y 3,6 millones de población desocupada.
Banca de Oportunidades, entidad que se encarga de medir la inclusión financiera en el país, ha destacado en su informe de septiembre de 2020, que 31,6 millones de adultos tienen al menos un producto financiero formal, lo que representa un incremento de cerca de 2,2 millones frente a diciembre de 2019.
“Ampliamos nuestro ecosistema digital desde ambas puntas, permitiendo democratizar el acceso a productos financieros digitales en el país. Es por ello que nos hemos puesto la meta de en 5 años llegarles a 400.000 personas, emitir más de 140.000 tarjetas de débito Ding Visa y tener más de 280.000 transacciones en el mismo periodo de tiempo”, aseguró Lyda Wilches, Gerente General de Ding.
La entidad afirmó que no solo los asalariados podrán vincularse sino también cualquier persona que vea en Ding soluciones prácticas a sus necesidades, donde podrán hacer uso de toda la oferta que tiene Ding para que puedan estar vinculados al sistema financiero.
El programa del banco ha beneficiado a más de 3.800 colaboradores en todo el país
Durante toda la jornada bursátil, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m, los usuarios activos de la app de trii podrán realizar operaciones sin pagar comisión en acciones colombianas
Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses