MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con estos US$575 millones bajo la figura de deudor en posesión busca sacar del juego la propuesta de Catalyst. La oferta llega por parte de O’Hara y los inversionistas Fernando Chico Pardo de Promecap S.A. de C.V., Sergio Gutiérrez (Grupo DeAcero), Carlos Bremer Gutiérrez (Value Grupo Financiero) - mejor conocidos como bolichicos - al ser parte de los accionistas minoritarios de la compañía.
En su comunicación al mercado de valores, tanto de Colombia como de Canadá, Pacific reitera en un primer punto que revisará junto al Comité Independiente la propuesta y que “no está en posición de evaluar la certeza del resumen y no da garantías con relación al resumen o cualesquiera beneficios de la Propuesta del Proponente que estén implícitas en la misma”.
A parte de la oferta de los US$575 millones, los bolichicos también plantean un monto adicional de US$300 millones para adquirir hasta 25% de las acciones que ha emitido Pacific a los acreedores de conformidad con la reorganización. En el otro punto se contempla mantener el actual plan de incentivo de la gerencia de 10% posterior a la recapitalización. Y cierra el tema al señalar que no prevé recuperación alguna para los actuales accionistas.
Para Orlando Santiago, gerente y analista de Fénix Valor, “esta propuesta no va a tener ningún beneficio para los inversionistas que lo perdieron todo. Las dos propuestas estaban al margen de las pérdidas de los accionistas”.
Al detallar la propuesta de los bolichicos, Santiago considera que “mientras el petróleo no repunte de manera importante, a niveles de US$80, Pacific no va a generar utilidades. La apuesta de los bolichicos es riesgosa. Pacific no está preparada para un escenario de precios bajos del petróleo y a día de hoy se mantiene vigente porque la regulación en Canadá no ha sido estricta ya que en sus resultados financieros Pacific mostró incluso un patrimonio negativo”.
Por su parte, Luisa Fernanda Díaz, analista de renta variable de Acciones y Valores, señaló que “creo que la mayoría de los inversionistas están a la expectativa de esto porque se quedaron en cero a pesar de que se veía venir por la rebaja de calificaciones y con los resultados de la compañía se podía evidenciar que esa transacción en bolsa no iba a continuar”.
Díaz agrega que “los inversionistas tienen mucha esperanza. No creo que el precio de la acción vuelva a estar en bolsa. Ellos están esperando que se les dé a cambio algo monetario en función del número de acciones que tengan y de la nueva compañía”.
Cabe recordar que la Bolsa de Valores de Colombia determinó desde abril de este año suspender la acción de la petrolera canadiense cuando se negociaba en la rueda a un precio de $1.505. El mayor nivel este año en su cotización en la BVC lo alcanzó el 1 de marzo cuando su especie terminó la jornada bursátil en $3.750.
De esta manera, vuelven al ruedo los bolichicos por la puja por la petrolera canadiense y será el Comité Independiente de la Junta Directiva el que tenga la última palabra.
La opinión
Orlando Santiago
Analista de Fénix Valor
“Mientras el petróleo no repunte de manera importante, a niveles de US$80, Pacific no va a generar utilidades. La apuesta de los bolichicos es riesgosa”.
La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño
El metal precioso al contado bajaba 0,6% a US$3.321,89 la onza, después de tocar un récord de US$3.357,40 más temprano en la sesión
Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo