.
BANCOS

La fintech Druo anunció que se expanderá a Perú, México y Estados Unidos en 2023

viernes, 14 de abril de 2023

Alejandro Pinzón, CEO y cofundador de Druo Foto: Druo

Espera alcanzar 600 millones de cuentas disponibles en su red, permitiendo que sus clientes realicen pagos y recaudos cuenta a cuenta

Druo, la fintech colombiana anunció que ingresará en el 2023 a Perú, México y Estados Unidos y con ello, espera alcanzar 600 millones de cuentas disponibles en su red, permitiendo que sus clientes empresariales realicen pagos y recaudos cuenta a cuenta en múltiples países.

Según Alejandro Pinzón, CEO y cofundador de Druo, “la acogida que hemos tenido de clientes, usuarios e inversionistas, incluso en este momento de incertidumbre económica, es la demostración del valor e impacto que generamos desde Druo al simplificar los procesos de pagos y recaudos para todo tipo de empresas. La expansión hacia estos nuevos mercados es sin duda un paso fundamental para la consolidación de nuestras soluciones financieras a una escala global”, señaló.

La compañía indicó que eligió México, porque es un país que se ha consolidado como potencia en el ecosistema fintech en Latam, no sólo por su gran tamaño sino por ser uno de los países con mayores avances en regulación para empresas de tecnología financiera.

Con esta expansión, Druo consolida su estrategia de cambiar el modo en que se realizan los pagos en Latinoamérica.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 30/11/2023 Si tiene empleada doméstica o asistente, así es como debe liquidar la prima navideña

Desde 2016, los empleados domésticos como asistentes, choferes, niñeras, enfermeras, jardineros y otros, tienen derecho a la prestación

Bolsas 02/12/2023 Cuatro acciones de la Bolsa de Colombia han subido más de 50% en lo corrido del año

Pei, BVC y los títulos de Cemargos y Grupo Argos son las especies que más han crecido en la Bolsa de Colombia hasta noviembre

Bancos 30/11/2023 "Alrededor de 72% de las personas naturales tienen un ahorro menor a $1 millón"

Juliana Lagos, directora de Fogafín, habló sobre el papel del ahorro y cómo el Fondo protege los recursos del consumidor