Así lo determinó un análisis de CredibanCo, que detalló las formas de consumo de los colombianos desde la llegada del Covid-19
Juan Sebastian Amaya
CredibanCo, red administradora y desarrolladora de medios de pago electrónicos de bajo valor en Colombia, a través de su solución Analítico, detalló las formas el consumo de los colombianos este medio de pago durante marzo y analizó qué afectaciones en el comportamiento ha sufrido debido a la coyuntura por el Covid-19.
En principio, la firma halló que la facturación electrónica durante el tercer mes de 2020 presentó una caída anual de 10% y presentó un cambio drástico si se compara con enero y febrero, cuando el índice aumentó 2% y 13%, respectivamente.
Este análisis, que con base en el comportamiento transaccional en centros comerciales y en la industria en general, evidenció que las compras en vestuario fueron las más golpeadas, con una caída de 34%; seguidas de las compras en almacenes sin supermercado, con -20%; y las telecomunicaciones, con -6%.
En contraste, las transacciones en los supermercados aumentaron 33%; seguidas por los registros en almacenes con supermercados, con 27%; y las droguerías, con 10%.
Al comparar los promedios de las tasas de ambos servicios financieros llama la atención que el de los préstamos rotativos está casi 7 puntos porcentuales más barato
La crisis por la transición del gobierno Trump al de Biden debería mantener estable esta divisa durante el primer semestre de 2021
Según el resumen de Casa de Bolsa, comisionista del Grupo Aval, 2020 fue el tercer mejor año en cuanto a colocaciones