.
FINANZAS

La economía estadounidense vuelve a dejar el precio del dólar sobre los $1.930

jueves, 28 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Al cierre de la jornada del jueves el dólar registró un nuevo ascenso de $7,85. La moneda transitó por un precio promedio de $1.934,77 lo que representó una diferencia positiva frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $1.926,92.

Esta alza se debe a que la economía de Estados Unidos repuntó en el segundo trimestre con más fuerza de lo que inicialmente se había estimado, por un crecimiento impulsado más por la demanda doméstica que por el reabastecimiento de inventarios de las empresas.

La divisa inició la jornada con un precio de $1.933 y su precio de cierre fue de $1.927.

El PIB estadounidense se expandió a un ritmo anual de 4,2% en lugar de 4% esperado, dijo el jueves el Departamento de Comercio, reflejando revisiones al alza en la inversión empresarial y las exportaciones.

Por otra parte, la tasa mínima que registró la divisa en el mercado fue de $1.926,92 y la máxima fue de $1.939,60. El dato de crecimiento se combinó con algunos informes que mostraron un declive en el total de estadounidenses que solicitaron por primera vez el seguro de desempleo y un aumento de contratos de compras de casas. El monto negociado durante la jornada fue de US$1.299 millones en 1.927 operaciones.

Según Gennadiy Goldberg, economista de TD Securities, se prevé “que el crecimiento durante el segundo semestre continúe por encima de un ritmo de 3%” . Al final del día el dólar extendió las alzas frente a la mayoría de las divisas a la espera de las declaraciones de la Fed.

FNA lanzó la tarjeta débito ‘Mi ahorro’
El Fondo Nacional del Ahorro lanzó una nueva tarjeta con la que los 2,7 millones de ahorradores de la entidad tienen acceso a un seguro de vida y accidentes, asistencia médica y jurídica, sin ningún costo. La alianza con las aseguradoras JLT Colombia y AON Colombia permitirá que todos aquellos que tengan sus cesantías o ahorro voluntario en la entidad puedan acceder al beneficio a partir del 1 de octubre. El presidente del FNA, Ricardo Arias Mora, destacó la iniciativa y comentó que las personas que tengan “sus cesantías con nosotros van a tener un seguro de vida hasta tres veces el valor de su cesantía”. La asesoría jurídica y la asistencia médica funcionará 24 horas para cualquier caso. Así mismo, los acreedores de la tarjeta ‘Mi Ahorro’ podrán tener servicio de ambulancia ilimitado. Por ahora hay expectativa sobre cuántas personas utilizarán la tarjeta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 24/11/2023 Grupo Éxito ya no ingresará a la canasta proforma del índice Msci Colcap por liquidez

Msci retrocedió en su decisión de ingresar al retail por los problemas que tendría la conversión con las acciones de Éxito en Brasil

Bolsas 28/11/2023 El AMV se une a la discusión de la pensional y lanza propuesta para fondo de ahorro

El regulador hizo un análisis del Fonpet, y propuso que se baje el umbral de tres a un salario mínimo e incrementar el ahorro pensional

Bancos 28/11/2023 Bancolombia, Davivienda y Banco de Occidente son las entidades financieras con más quejas

Por número de reclamos, estas son las que más tienen al ser las entidades financieras más grandes de todo el sistema financiero