MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La moneda estadounidense alcanzó un precio promedio de $3.873,16, lo que representó un alza de $9,56 frente a la TMR de ayer
El jueves, el dólar cerró la jornada a un precio promedio de $3.873,16, lo que representó un alza de $9,56 frente a la tasa representativa del mercado, que se ubicó en $3.863,60 .
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.890,13 y su cierre fue de $3.827. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.826, mientras que el máximo fue $3.907. El monto negociado durante la jornada fue de US$933,04 millones en 1.629 transacciones.
Pese al alza, Reuters detalló que la divisa estadounidense no anotó una ganancia mayor al cierre de la jornada de ayer debido al avance que registraron las acciones en una sesión volátil, en la que los inversores analizaron las perspectivas de un nuevo paquete de estímulo en Estados Unidos para impulsar la economía golpeada por el nuevo coronavirus.
Los precios del crudo se recuperaban después de que la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en ingles) informó que las existencias de crudo, gasolina y destilados en Estados Unidos tuvieron un declive en la última semana.
Sobre las 3:50 p.m., el barril de WTI ganaba 0,63%, hasta US$40,18, mientras que el del Brent no registraba ningún aumento y se mantenía en US$41,77.
Edward Moya, analista de mercados en Oanda, aseguró que “los precios del crudo seguirán siendo vulnerables a medida que crece el escepticismo de que los miembros de la Opep + cumplirán los compromisos de reducción de la producción de petróleo. Irak parece estar vendiendo y posiblemente produciendo más crudo”.
Desde que Vélez inició las operaciones de Nubank en Sao Paulo hace más de una década, ha superado los 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia
Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023
Esta distinción fue entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia dentro de la subcategoría "Programa de educación", por su proyecto iElla