MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cartera de vivienda registró un incremento nominal anual del 8,9% y una variación real del 3,5%, completando 13 meses consecutivos de crecimiento
De acuerdo con el reporte de la Super Intendencia Financiera, en enero de 2025, la cartera crediticia en Colombia llegó a $707,3 billones, mostrando un incremento nominal del 3,6% en comparación con el mismo periodo del año 2024. En este comportamiento, los sectores de vivienda y comercial mostraron un rendimiento bastante positivo.
La cartera de vivienda registró un incremento nominal anual de 8,9% y una variación real de 3,5%, completando 13 meses consecutivos de crecimiento. Este avance estuvo impulsado principalmente por el segmento No VIS, el cual representa la mayor parte de los desembolsos, alcanzando $2,7 billones en enero.
Por su parte, la cartera comercial presentó una variación real anual positiva por segundo mes consecutivo, tras 18 meses de contracción. Aunque su saldo total disminuyó en $1,3 billones intermensualmente, sectores como el oficial o gubernamental y el factoring registraron crecimientos del 8,1% y 8%. En total, los desembolsos en esta modalidad se ubicaron en $24,5 billones, reflejando un aumento significativo.
Además la cartera de consumo continuó en negativo, con una variación real anual de -7,7%, afectada principalmente por la caída en el crédito de libre inversión (-15,1%) y el crédito rotativo (-20,6%). Por otro lado, el informe también destaca que la calidad de cartera por mora se ubicó en 4,7%, con la cartera comercial y de vivienda mostrando un índice del 3,7%, mientras que la de consumo alcanzó 6,9%.
La empresa informó que aún está a la espera de la notificación formal de la decisión del regulador, lo que podría ocurrir en 180 días
La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño
La entidad lanzó un llamado a las empresas para que se protejan usando esta plataforma. Uno de los objetivos de este año es impulsar la internacionalización