.
BOLSAS

La agencia S&P Global Ratings también redujo la calificación de compañías y bancos locales

martes, 12 de diciembre de 2017

Según informó la calificadora de riesgo, la decisión es en línea con las modificaciones a la evaluación de riesgo que recibió Colombia.

Hace unos momentos, desde el canal de información relevante de la Superintendencia Financiera, se informó que la agencia calificadora de riesgos S&P Global Ratings disminuyó la calificación crediticia de
Ecopetrol en línea con una revisión a la baja de la calificación de Colombia.

Para la agencia, desde este momento Ecopetrol pasa de BBB (perspectiva negativa) a BBB- (perspectiva estable), manteniendo el grado de inversión, de igual manera la calificación de crédito individual de la petrolera es de (Stand Alone/ sin incorporar soporte de Gobierno) en BB+.

Desde la compañía de crudo se envió un comunicado en el que dicen que "Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y es una empresa integrada en la cadena del petróleo, ubicada entre las 50 petroleras más grandes del mundo y entre las cuatro principales en Latinoamérica. Además de Colombia, en donde genera más del 60% de la producción nacional, tiene presencia en actividades de exploración y producción en Brasil, Perú, y Estados Unidos (Golfo de México). Ecopetrol cuenta con la mayor refinería de Colombia, la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos del país y está incrementando significativamente su participación en biocombustibles".

Pasada la jornada del martes, S & P Global Ratings siguió haciendo anuncios, y bajo la ley que entidades que negocien o dependen de un Gobierno no pueden tener mejor calificación que ese país, también bajó su reporte crediticio corporativo a largo plazo de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. (Sura), Oleoducto Central, S.A. (Ocensa), Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) e Isagen, s.a. a 'BBB-'de 'BBB'.

"La acción de calificación en estas compañías sigue una acción de calificación similar en la República de Colombia (moneda extranjera: BBB- / Estable / A-3; moneda local: BBB / Estable / A-2). S&P cree que estas empresas no podrán superar una prueba de estrés por incumplimiento soberano. Por lo tanto, si se produce el incumplimiento de la moneda extranjera de un soberano, existe es una alta probabilidad de que estas compañías también incumplan", explicó Camilo Silva, gerente de Valora Inversiones.

En establecimientos bancarios los primeros afectados fueron Banco de Bogotá y Bancolombia los cuales también pasaron por nueva revisión de S&P y por el efecto de rebaja soberana de Colombia quedaron en BB+.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 01/12/2023 Asobancaria dice que el sector financiero aporta 8,2% del total recaudado de renta

El presidente del gremio, Jonathan Malagón, aseguró que en 2022 se pagó alrededor de $84,4 billones por el impuesto de renta

Bancos 01/12/2023 El ecosistema fintech estaría generando alrededor de 26.000 empleos en Colombia

Un informe de Colombia Fintech dice que 45% de las fintechs que tienen entre 20 y 249 empleados llevan entre 6 y 20 años en el mercado

Bolsas 01/12/2023 Dólar cerró el último día de la semana por debajo de la línea de $4.000, cayendo $62

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 0,16%, a US$82,97 en la tarde, y el WTI lo hacía en 1,54%, a US$78,66