.
FINANZAS

Inversionistas seguirán optimistas ante medidas de bancos centrales en Estados Unidos y Japón

sábado, 5 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Stephanny Pérez

Debido a la volatilidad que presenta el dólar por estos días, los movimientos económicos del mundo y la poca actividad de los mercados internacionales, los analistas prevén que el optimismo que dejó la última reunión de la Reserva Federal (FED) en diciembre, continuará reinando esta semana.

“Por estos días se prevé que los volúmenes de negociación locales continúen bajos como es costumbre al inicio de cada año. En el ámbito internacional, el resultado de las minutas de la FED dan un alivio al mercado luego de los datos positivos de empleo, el cual ha tenido un crecimiento sostenible en los últimos meses. Adicional a esto los posibles estímulos monetarios que están en discusión en Japón y Estados Unidos inyectarían dólares al mercado generando un apreciación global frente a esta moneda”, afirmó la directora de investigaciones económicas de Afin, Camila Castro.

Y aunque para esta semana se prevé que los volúmenes de negociación de la divisa estadounidense sean superiores, pues en la última sesión se hicieron más de 900 transacciones, es muy probable que la moneda continúe en niveles muy similares a los presentado en la primera semana de enero, pues los analistas consultados por el sondeo de Futuros LR estiman que la divisa en promedio estará en $1.762, es decir, casi $8 por debajo de su último cierre.

Por su parte, el mercado accionario local estará en terreno positivo, pues los analistas prevén que el índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) alcanzará las 14.893 unidades.

El petróleo de referencia para Colombia (WTI) tendría un valor de cotización de US$91,71 por barril, mientras que el euro continuaría con su tendencia y se ubicaría en $2.303,41.

Aunque hay tranquilidad en los mercados del mundo, es posible que el tema del abismo fiscal en Estados Unidos continúe latente, pues aún quedan reuniones para definir lo que pasará con el déficit de ese país.

Las opiniones

Diana Güiza
Analista de Corredores Asociados

“En la última jornada vimos que la divisa estadounidense avanzó, ya que hay volúmenes de negociación importantes frente a los de inicio de año”.

Daniel Velandia
Director de inv. económicas de Correval

“Hubo una razón de peso en el comportamiento que ha venido presentando el dólar, y es que los flujos de IED se han mantenido dinámicos”.

Juan David Ballén
Analista de Alianza Valores

“La tendencia del dólar a la baja está relacionada con los esfuerzos de la Reserva Federal (FED) encaminados a dar liquidez al mercado”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 12/03/2025

El dólar cerró la jornada a la baja luego de los datos de la inflación de Estados Unidos

La divisa estadounidense tenía dificultades para alejarse de un mínimo de cinco meses frente a sus principales pares el miércoles

Bolsas 14/03/2025

El oro superó los US$3.000 la onza por primera vez por tensiones en mercados

Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han desempeñado un papel importante en el aumento de la demanda de oro

Bancos 12/03/2025

Con la llegada de nuevos actores se reordenará el sistema financiero digital

Si se logra el aval de la Superfinanciera, Colombia pasará a tener una docena de entidades financieras digitales, sumándose a RappiPay, Lulo Bank, entre otras