MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El optimismo parece haber vuelto a los inversionistas colombianos, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Finanicera, realizada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia.
El estudio muestra que las expectativas del crecimiento económico anual en el primer trimestre de este año se ubicaría en 3,5 %.
Por el contrario, para todo el 2013, los administradores de portafolios estimaron un porcentaje de crecimiento de alrededor de 4%. De hecho, el 40% de los encuestados lo ubican en el rango de 3,6% a 4% frente a un cercano 42,5% que lo sitúa en un rango mayor, de 4,1% a 4,5%.
Sin embargo, al basarse en el año anterior, casi la mitad de los encuestados (47,5%) piensan que ese crecimiento inicial de 2013 se desacelerará durante los próximos seis meses.
Respecto a la tasa de intervención del Banco de la República se estima que se reduciría 25 puntos básicos adicionales en la junta de hoy, pasando de 4% a 3,75%. En la encuesta de febrero, la mayor parte de los encuestados (35%) consideró que la tasa anual para final de este año sería de 3,75%, frente a 24,4% de la encuesta de enero que tenía una expectativa más alta, 4,5%. El balance sobre las expectativas de inflación para el próximo semestre revela confianza por parte de los administradores financieros en cuanto a un posible ligero aumento. El 30% de los encuestados considera que permanecerá igual y 45% cree que aumentará.
El 22,5% cree que la moneda se depreciará, mientras 42,5% considera que el peso se apreciará. Este último grupo de encuestados, quienes creen que la tasas de cambio se reducirá, es 16% menor frente a al mismo segmento en la encuesta del mes pasado.
En cuanto a las preferencias de los administradores de portafolios, la encuenta revisó en qué invierten y qué factores son los que más influyen a la hora de hacerlo.
Por un lado, los activos más apetecidos fueron los TES de largo plazo y los bonos de renta fija en dólares. La preferencia por los Bonos IPC, las acciones y los bonos de deuda pública en moneda extranjera se equiparó en febrero a la de los TES de corto plazo.
Por otro, la política monetaria ocupa por cuarto mes consecutivo el primer lugar entre los factores determinantes a la hora de invertir y alcanza un nivel de 62,5%, al que no llegaba desde julio de 2011. En comparación con la encuesta del mismo periodo de 2012, en esta oportunidad el crecimiento económico-que ocupo el segundo lugar- aumentó 10, 5 puntos porcentuales y, por el contrario, los factores externos -que estuvieron el último lugar - se redujeron 47,4 puntos porcentuales.
Este indicador, que refleja la percepción de riesgo de los inversionistas sobre la capacidad de pago de una nación, subió 24 puntos básicos
Este nuevo servicio, permitirá a los usuarios pagar facturas del hogar como agua, electricidad, gas, telefonía y televisión sin la necesidad de contar con efectivo al momento de la transacción