MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Informe de TransUnion sobre comportamiento del crédito en primer trimestre de 2025
El indicador también reportó una mejora en la medición sobre los créditos de libre consumo. Sin embargo, creció en los créditos de vehículos
La central de información TransUnion publicó este martes un estudio sobre el comportamiento del crédito al cierre del primer trimestre y destacó un mejor comportamiento del indicador de morosidad.
De acuerdo con el informe, la tasa de morosidad mejoró en las tarjetas de crédito, créditos de libre inversión y microcréditos reportó una disminución de 141, 140 y 77 puntos básicos en el comparativo del primer trimestre de 2025 frente a igual período de 2024.
"Para microcrédito es la primera disminución anual en morosidad en siete trimestres. La mejora en estos créditos sin garantía se debería a las estrategias de riesgo más conservadoras que las entidades han implementado en los últimos años en estas carteras", aseguró la compañía en un comunicado.
De esta manera la tasa de morosidad para las tarjetas de crédito quedó en 5,6%; mientras que para los créditos de libre inversión es de 8,6% y para el microcrédito de 7,1%.
No obstante, este mismo comportamiento no se refleja en otras carteras, como los créditos de vehículos (7,5%), de vivienda (5%) o de libranza (2,1%), en donde la morosidad sí repuntó frente al mismo trimestre del año pasado.
De acuerdo con el informe, más ciudadanos mejoraron su puntaje crediticio entre el primer trimestre de 2024 y el mismo lapso de este año, en comparación con aquellos que lo empeoraron, un porcentaje de 30% sobre 20%, respectivamente, según el documento..
Esto representa una mejora frente al período entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, cuando solo 24% de los consumidores mejoraron su puntaje.
"Además, la proporción de consumidores en niveles de riesgo por encima de “prime” aumentó a 55% en el primer trimestre de 2025 (frente al 49% en el primer trimestre de 2024), lo que significa que hay más de 600.000 consumidores adicionales en el mercado crediticio considerados ahora de menor riesgo, y en ese sentido “más atractivos” para las entidades y con mayor capacidad para acceder a nuevos créditos", aseguró TransUnion en su informe..
Bcie y Bancóldex exploran la posibilidad de trabajar de manera conjunta en diversas acciones para fortalecer las capacidades de inversión y liquidez de las empresas colombianas y centroamericanas
Este producto combina el servicio tradicional de confirming (anticipo de pagos a proveedores) con criterios de sostenibilidad ambiental, social y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés)
Gisela Sánchez, presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica, habló en la convención bancaria sobre el nuevo memorando de entendimiento