.
FINANZAS

Hoy se reúnen supervisores regionales que debatirán caso Bancolombia

jueves, 22 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Stephanny Pérez

La Superintendencia Financiera de Colombia liderará la realización del I Colegio de Supervisores de Bancolombia, que es la segunda experiencia del país para intercambiar información con las autoridades bancarias de las regiones donde grupos colombianos tienen operaciones.

Actualmente los grupos financieros colombianos cuentan con 160 entidades subordinadas en el exterior, mientras que a finales de 2007 estas subordinadas eran 35, lo que significa un incremento de 4,57 veces.

“Los Colegios de Supervisión tienen como objetivo el intercambio de información y la cooperación entre los supervisores, además de respaldar la vigilancia efectiva de grupos bancarios internacionales, reforzar la confianza mutua y ayudar a sus miembros a obtener una visión del perfil de riesgos de los grupos bancarios”, explica la Súper.

Esta reunión asistirán del superintendente de Bancos de Panamá, Alberto Diamond, el de El Salvador, Víctor Antonio Ramírez Najarro, y el colombiano, con el fin de hablar del desarrollo de la entidad Bancolombia, en Centroamérica.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 25/03/2025

Davivienda tendrá la opción de que colombianos compren acciones estadounidenses

Los usuarios podrán impulsar su patrimonio e invertir en los sectores de salud, financiero y consumo, a través del Fondo Voluntario de Pensiones Dafuturo

Bancos 25/03/2025

Colombia lidera en deterioro de la prima de riesgo país CDS por la salida de Guevara

Este indicador, que refleja la percepción de riesgo de los inversionistas sobre la capacidad de pago de una nación, subió 24 puntos básicos

Seguros 25/03/2025

Mapfre ve en Colombia un "mercado clave" para impulsar el crecimiento en América Latina

La compañía aseguradora de origen español aseguró que el año pasado registraron un crecimiento de 12% frente al año 2023LA